Cada día los productos audiovisuales toman mucho más fuerza en los distintos mercados, y de hecho la competencia entre las plataformas de videos se ha vuelto más reñida. Es allí donde entra una de las batallas más significativas del momento en esta área, Facebook video y Youtube. A continuación iremos desglosando una comparativa entre ambas, para que tú mismo tomes una decisión sobre ¿Cuál de las dos es la mejor y por qué?
Aciertos y desaciertos de Facebook video y Youtube
Desde que los videos comenzaron a utilizarse y a subirse en la web, youtube ha sido la máxima referencia ¿La razón? Esta página desde su nacimiento estuvo dirigida a la publicación y disfrute de contenido audiovisual.
Luego de esto, fue evolucionando el mercado y es allí donde surgieron plataformas como Vimeo, Netflix, ActiveMovie, QuickTime y por supuesto una de las más nuevas Facebook Video, que llegó a la carrera con muchos puntos a su favor y es por ello que ya se le compara directamente con Youtube.
Formatos de archivo
Aunque el tema parezca un poco irrelevante, a la hora de publicar contenido en la web, suma mucho el que haya mayor número de posibilidades. En este sentido, Facebook se lleva una estrellita dorada, pues admite mayor cantidad de formato de archivos que Youtube. Sin embargo, no es una diferencia muy marcada, y ambos aceptan archivos en los formatos más comunes.
Tamaño del archivo
En ocasiones se dice que menos es más. No obstante, esta frase no es aplicable a todo, ya que existen algunas producciones audiovisuales que por su naturaleza deben ser extensas en cuando al tiempo de duración. Si hay que otorgarle un premio a cualquiera de estas dos plataformas en este sentido, sin duda Youtube sería el galardonado, ya que en ella es posible colgar contenido audiovisual que tenga una duración de hasta 10 horas, mientras que en Facebook video sólo podrás subir producciones de máximo dos horas de duración.
Tiempo de observación
Como bien se sabe, Facebook es la red social mayormente utilizada en el mercado. Sin embargo cuando de videos se trata, Youtube acapara la vista de los usuarios, pues en Febrero de este año se llevó a cabo un estudio de ambas redes sociales, llegando a la conclusión de que en Youtube se observan alrededor de 100 millones de horas en contenido visual en un día, mientras que en Facebook apenas alcanzan los 100 millones de horas de video por día.
A pesar de esto, si deseas transmitir videos cortos y compartir en otras redes tu contenido, son mucho más recomendables los videos de Facebook, pues te brindan la posibilidad de compartirlos en casi cualquier plataforma, sin mencionar que son más amigables con tu página web. Asimismo, podrás ganar mayor número de seguidores en Facebook, pues como ya te mencionamos, es la red social con mayor número de usuarios suscritos.
El tema de la publicidad
Este tema es realmente controvertido entre ambas redes sociales, ya que en ciertos aspectos resalta Facebook, pero en otros, la ventaja la tiene Youtube. Por ejemplo, en Youtube para que se pague la publicidad debe visualizarse el anuncio al menos por 30 segundos y ésta se reproduce automáticamente.
En la otra esquina, las publicidades de Facebook video se consideran pueden monetizar con tan sólo 3 segundos de visualización, lo que en primera instancia parece una gran ventaja. No obstante, estos anuncios publicitarios no se cargan automáticamente sino que deben ser clickeados por los usuarios.
Una opinión 100% neutral recogida en un estudio que se realizó, demostró que las publicidades en Facebook habían tenido mayor visibilidad que en Youtube. Aunque esto implica mayor esfuerzo e inversión en contenido llamativo e innovador.
Como valor agregado debe decirse que ambas plataformas representan la evolución de los videos en streaming, por lo tanto debes tomar en cuenta las necesidades y los objetivos de tu empresa o de tu marca personal para elegir una u otra.
Si tu marca es nueva y necesita darse a conocer, Youtube es una excelente alternativa. Por otro lado, si estas fuertemente posicionado en el mercado y deseas continuar visible en la mente de tus consumidores, probablemente Facebook funcione mejor para ti.
No olvides que la creatividad y la calidad siempre serán tu mejor carta de presentación bien sea en Facebook video o en Youtube. En Bgcreativos te brindamos lo necesario para que puedas lograr una producción audiovisual de calidad que te diferenciará en el mercado. Visítanos y disfruta de esta experiencia.
Para algunos emprendedores que han alcanzado el éxito, las páginas web han significado el factor determinante para convertir su idea en un imperio de los negocios, y en efecto, es bueno aprender de las experiencias positivas de ellos para luego agregarle nuestro toque. A continuación te presentamos 5 ejemplos de páginas web de empresarios que alcanzaron el éxito gracias a esta poderosa herramienta digital.
Más que ejemplos de páginas web son modelos de negocio
La web se ha convertido en la plataforma de ventas más grande del mundo en los últimos años. De hecho, hay emprendedores que han ofrecido productos y servicios 100% online o a distancia y esto ha sido una tremenda fortaleza de su marca, pues con la vida agitada que llevan los consumidores hoy día, esta modalidad les resulta completamente atractiva ya que representa la solución a todos sus problemas de tiempo. De distintas partes del mundo hemos escogido una pequeña lista de 5 emprendedores que sin pensarlo, revolucionaron un mercado tan sólo con el diseño y el desarrollo adecuado de una página web.
Directo de Argentina, Marcos Galperín tuvo una brillante idea durante sus estudios en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, que con el apoyo de su profesor de finanzas tiempo después se convertiría en lo que hoy conocemos como Mercadolibre, una página web en la que cualquier persona puede comprar y vender aquello que desea.
El éxito que obtuvo con el diseño sencillo, la correcta selección de colores, un nombre de impacto, una interfaz amigable y un equipo de especialistas en el ámbito del desarrollo web, hicieron que esta página web se convirtiera en la número uno en Latinoamérica, sin mencionar que varias acciones fueron adquiridas por otro grande de los negocios, Ebay.
2. Open English genera un antes y un después en estudios virtuales
El venezolano Andrés Moreno tuvo una visión que renovó por completo el concepto del aprendizaje de otro idioma, pues lo ofreció 24 horas al día a través de un sitio web. Open English es el ejemplo por excelencia de una página web creada con poco presupuesto. Sin embargo, sus resultados fueron increíbles.
¿El punto clave? Una plataforma que tuviera desarrolladores web en línea todas las horas de una semana. Además el uso de contenido multimedia que llama la atención de los usuarios y un sistema que fue diseñado para promover la interacción entre el público interno y externo, vale decir, entre profesores y alumnos.
3. Hipertextual
Si de medios digitales se trata, Hipertextual fue la plataforma que marcó la pauta en este sentido. Eduardo Arcos, quien fue la mente maestra de esto proyecto, pensó en poner en práctica las características del hipertexto en una sola página web. Es decir, interactividad, organización personalizada de la información de acuerdo a los usuarios, jerarquización y estructura del contenido coherentemente.
Todo esto sin mencionar la velocidad de carga, un diseño atractivo e incluso un servicio de asesoría para otras empresas que desean promocionarse a través de la web, convirtiendo a hipertextual en una página web referencial cuando se trata de startups exitosos.
Prezi es otro ejemplo de página web exitosa, que básicamente está conformado por un software destinado a la creación de presentaciones web para quienes no tienen un conocimiento en el tema de diseño. También se puede resaltar de esta página web revolucionaria que cuenta con una interfaz muy fácil y amigable para el usuario.
Asimismo, tiene unas plantillas preestablecidas que ayudan en gran medida a los consumidores y al mismo tiempo le permiten medir la interactividad que sus presentaciones han tenido en la web. En efecto no solo presta apoyo en el tema del diseño sino también en el tema del desarrollo web.
5. InDinero como asesor financiero
En este caso, InDinero es además de una página web, una aplicación que se convirtió en el mejor amigo de los inversionistas, puesto que su contenido son asesorías en este sentido. Un punto fuerte de la página y de la aplicación es la instantaneidad, pues constantemente se actualiza el contenido, así como también se generan informes cada vez que hay un cambio en tus finanzas, en líneas generales, atención las 24 horas.
Asimismo cuenta con una interfaz sencilla que facilita el engorroso tema financiero de una persona o empresa. La seguridad es otro de los aciertos de este sitio web, y es que no se podría esperar otra cosa por la cualidad de los datos que maneja.
Estos son sólo 5 ejemplos de páginas web exitosas que fueron pensadas, creadas y desarrolladas por emprendedores. ¿Te gustaría seguir el ejemplo de alguno de ellos? En Bgcreativos te ofrecemos el apoyo necesario para que conviertas este sueño en realidad. Visítanos y entérate de más.
¿Te ha sucedido que tu libro favorito o un documento necesario para tus estudios o para el trabajo están en PDF y no sabes qué hacer con ellos? ILovePDF es una página web llegó para solucionar ésta y cualquier situación que se te presente con archivos que hayan sido codificados con este formato, y que usualmente suelen ser un obstáculo para muchos.
Lo más importante sobre PDF
Portable Document Format o formato de documento portátil es lo que traducen las siglas de PDF al español, pero en esencia, es un formato en el que puede ser almacenado un documento bien sea de imagen, de texto o mixto, que tiene la particularidad de que es compatible con casi todos los sistemas operativos y que al abrirse en cualquiera de ellos, no perderá su aspecto ni estructura original.
Otra particularidad del PDF es que brinda la posibilidad de resguardar o proteger el contenido de cada documento si así lo deseas, razón por la que se ha vuelto uno de los formatos mayormente utilizados en la web por autores, empresas, organizaciones gubernamentales, entre otros.
Sin embargo, a la hora de trabajar con documentos en este tipo de formato, muchas personas no saben cómo hacerlo. Por ejemplo, a la hora de comprimirlo para reducir su tamaño, de cifrarlo para resguardar la seguridad, de dividirlo, de unirlo con otro documento, de convertirlo a otros formatos, y muchas posibilidades más; razón por la que nació una nueva plataforma digital llamada ILovePDF, que hará todo el trabajo por ti, ya que concentra todas las posibilidades que se pueden realizar con un documento en PDF en un solo lugar.
Infinidad de posibilidades
Al ingresar a la página webwww.ilovepdf.com, se abre todo un universo de posibilidades si se trata de archivos en formato PDF, que además podrás adaptar a tu idioma. Allí se desplegará un tablero en el que están todas las opciones que puedes realizar con el documento PDF.
También es de fácil acceso, cuenta con una interfaz súper sencilla, no debes descargar mayor cantidad de programas, puedes trabajar adjuntando con documentos de cualquier naturaleza que estén en el formato y lo mejor de todo; sin costo alguno.
Con tan solo registrarte podrás editar, comprimir, unir, dividir, convertir a otros formatos o viceversa, hacerle una marca de agua, rotarlo, agregarle número de páginas y desbloquearlo con tan sólo hacer un click y adjuntar el documento desde la web o desde tu ordenador.
Por último, los comentarios que se le han dado en los distintos foros de opinión a la página han sido muy positivos, lo que indica que el público fue completamente receptivo con la propuesta.
En Bgcreativos utilizamos esta y otras herramientas, por lo que si deseas conocer más sobre las particularidades de los documentos PDF y de iLovePDF como página web, visítanos y descubre todas las ventajas que puedes sacarle tanto al formato como a la plataforma.
Con todo el avance que ha habido en el ramo publicitario en cuanto a los medios de comunicación, existen algunas plataformas tradicionales como los comerciales de radio, que aún con el pasar del tiempo y el último grito de la tecnología seguirán siendo una excelente opción para todas las personas que deseen hacerle publicidad a su producto o servicio, e incluso para aquellos que profesen una ideología de cualquier tipo y requieran hacerle propaganda.
Los secretos detrás de los comerciales de radio
Para sacarle el máximo provecho a cualquier herramienta, primero es fundamental conocer lo más esencial de ella. En efecto, un comercial de radio es una narración interesante de las fortalezas de tu marca, acompañada de una voz agradable y los efectos sonoros adecuados que serán transmitidos por la radio, para que sean capaces de captar la atención de los radioescuchas y que pasen de ser clientes potenciales a clientes fieles a tu marca. Estos comerciales por lo general oscilan entre 20 y 30 segundos hasta 1 minuto máximo de duración.
En otras palabras, debemos resaltar que los comerciales de radio son mensajes publicitarios que llegarán a una población de millones de personas, pues este medio de comunicación es uno de los que mayor alcance tiene en el mundo, ya que trabaja con ondas de emisión que pueden llegar hasta los lugares más remotos del planeta, y además no requiere grandes inversiones de parte de los usuarios para disfrutar de ella. ¿En resumen? Poco esfuerzo y millones de plazas.
Tipos de comerciales de radio
A pesar de que existen numerosos estilos y formatos para promocionar un producto o servicio en la radio, algunos de los más comunes por su efectividad con el público son los siguientes:
Jingles: consisten en una melodía pegajosa e inédita que presenta el contenido publicitario a los radioescuchas a través de una rima que puede ser recitada o cantada. A la hora de crear un jingle, deberás ser muy cuidadoso y original, ya que el único referente que tendrá el público de tu marca es precisamente esta canción.
Comercial dramatizado: básicamente en este tipo de comercial deberás escribir una historia ficticia en la que irán incluidas las bondades de tu marca, logrando que el público las asimile de manera inconsciente.
Comercial directo: es el más sencillo de todos, pues en el simplemente habrá un interlocutor describiendo las propiedades que beneficiarán al consumidor e invitándolo a consumir bien sea el producto o servicio que estas ofreciendo.
Comercial dialogado: las cosas buenas siempre son mejor compartidas, es por ello que no podía faltar un tipo de comercial de radio en el que dos o más moderadores interactúen entre sí y mientras lo hacen vendan y promocionen tu marca.
¿Cómo obtener ganancias?
Las publicidades en radio como ya podrás observar, además de variadas, llegan a una cantidad de personas casi inimaginable; es un medio masivo de alcances tremendos, por lo que toda esa población no sólo conocerá tu marca sino que también deseará tener contacto con ella.
Todo esto significa que un comercial de radio básicamente más que un gasto, es una inversión que aumentará tus ventas si sabes manejarlo de manera correcta. Y, ¿Cómo saber utilizarlas inteligentemente? Simple. Primero que todo debes conocer muy bien tus atributos y hacer una segmentación de tu público meta.
Luego, analiza todas las emisoras en tu localidad e incluso si deseas expandir tus horizontes, incluye tus publicidades en programas de radio lejos de tu zona de confort. Esto te ayudará a conocer a qué público está dirigida la emisora, por lo que sólo te restará seleccionar aquella que maneje una población similar o igual a la de tu empresa. Seguidamente realiza un guión de tu comercial de radio y grábalo en un estudio. También podrás optar por una publicidad en vivo, que suelen ser más económicas que las pregrabadas.
Asegúrate de escoger los horarios de mayor audiencia, que por lo general son muy temprano en la mañana, al mediodía y luego de las 6 de la tarde, de manera que logres captar al mayor público posible.
Dicho esto, sólo te restará disfrutar de los excelentes resultados en ventas que los comerciales de radio le producirán a tu empresa. Si deseas apoyo en cualquiera de las fases de producción de tu comercial publicitario para radio, visítanos y disfruta de nuestros servicios.
¿Eres amante de la música? Esta buena nueva seguro te interesará. Google Play music y Youtube Red dieron paso a una nueva aplicación que está hecha para satisfacerte a ti y a todas las personas que se dejan llevar por el compás de una canción y disfrutan de los pequeños placeres al escuchar a sus cantantes favoritos. ¿Quién es el protagonista detrás de esta historia? No podía ser otro que Google.
Google Play Music y Youtube red unen sus servicios
En el mercado tan competitivo de hoy, las alianzas estratégicas son cada vez más comunes. Y, ¿De qué se trata esto? Básicamente es cuando dos o más marcas unen sus esfuerzos para llevar a cabo una actividad o crear un nuevo producto o servicio, aportando sus fortalezas y por supuesto sus clientes, compartiéndolos unos con otros y al mismo tiempo haciendo publicidad de su producto o servicio considerado individualmente.
Ahora bien, ¿Qué tiene que ver esto con Google Play Music y Youtube Red? Resulta que ambas aplicaciones realizarán precisamente esto, una alianza estratégica, en la que unirán sus servicios de suscripción para generar una nueva aplicación musical que reúne lo mejor de ambos servicios.
El objetivo de todo esto básicamente es fidelizar a los clientes de las marcas, en una aplicación mucho más completa, y por supuesto darle vigencia a aquella frase de menos es más, pues las dos aplicaciones dependen del esfuerzo y la inversión de Google, pero poseen una población de suscriptores mediana. Como resultado, se obtendría mayor cantidad de suscriptores concentrados en una aplicación, y menor inversión, pues ya no serán dos marcas por separado sino una mucho más fortalecida.
La respuesta a la competencia
El mercado de las aplicaciones musicales es uno de los más fuertes en el campo de la tecnología, pues existen plataformas como iTunes, Spotify, entre otras, que han capitalizado en el tema de la música en streaming. Google no podía quedar fuera de la competencia y es por ello que uniendo estas dos plataformas, entrarán nuevamente a la carrera por alcanzar el tope en este mercado, ofreciendo tanto audio como videos, pues estas son básicamente las fortalezas de Google Play Music y Youtube Red.
¿Dónde se oficializó?
A pesar de que aún no ha entrado en vigencia esta nueva estrategia de Google, si se hizo pública la decisión, en una conferencia llamada New Music Seminar, en donde el responsable de la música de Youtube, Lyor Cohen, afirmó que lo más importante para la empresa en este momento es la combinación de Youtube Red y Google Play Music, para brindarle al usuario una sola oferta en lugar de dos. Sin embargo, aún se encuentra en fase de transición este proyecto, y antes de ser puesto en práctica, todos los usuarios serán informados personalmente.
Ésta representa otra de las mejoras que Google constantemente realiza año tras año. Esta vez, el turno fue de Google play music y Youtube Red. Para conocer más información de ésta y otras actualizaciones, visítanos y comparte con cada experto en el área que en Bgcreativos hemos puesto a tu disposición.