En el mundo globalizado de hoy, la web representa una de las mejores alternativas para el emprendimiento y la razón básicamente son los millones de personas en todo el mundo que diariamente confluyen allí en busca de información o un poco de entretenimiento, por lo que son blancos fáciles para persuadir y posteriormente vender. Todo esto ha causado que emprender en internet sea una actividad más que cotidiana, rentable y económica. Sin embargo, hacen falta ciertos conocimientos específicos que debes poner en práctica si deseas comenzar un negocio en la web y que iremos desglosando a continuación.
¿Qué hacer para emprender en internet?
Como todo emprendimiento, una buena idea y un plan de negocios son primordiales; pero cuando se trata específicamente del emprendimiento en internet, las actividades que deberían realizarse son distintas y aplicadas a este ámbito y en virtud de esto, compartiremos algunas ideas que te servirán para poner en marcha tu negocio a través de la plataforma web.
1. Una página web
Lo más lógico al comenzar un negocio en la web es hacerse visible en ella, y ¿Qué mejor manera de hacerlo que a través de un sitio web? Para ello, deberás realizar muchas actividades como comprar un hosting, diseñar la página, programarla, contratar por un dominio o en el mejor de los casos, pagar por un especialista que haga todo por ti.
Con esto el público comenzará a tener contacto íntimo con tu producto o servicio y conocerá más de todos los beneficios que tu marca puede ofrecerles.
2. Blogs
Para complementar mucho más tu página web, puedes crear un blog en donde describas detalladamente cada una de las bondades y fortalezas de tu marca, así como los servicios y los productos que ofreces. De hecho, podrías generar contenido informativo y educativo original que llame la atención de todos los usuarios que navegan en internet, y con esto aumentarás el tiempo su tiempo de visita, generando mayor tráfico orgánico y esto se traduce en dos posibilidades: la primera de ellas, mejor posicionamiento en los buscadores, es decir, mayor visibilidad o en su defecto te permitirá monetizar con publicidades insertas o simplemente por el tráfico que manejes a mediano o largo plazo.
3. Comercio digital
Esta categoría está íntimamente relacionada con el marketing digital, pero es mucho más específica, ya que el objetivo final de esto es vender a través de la web las cualidades de tu producto o servicio con la creación de una tienda online o canales comerciales de distinta índole como por ejemplo el email marketing, chats, foros e incluso a través de las redes sociales.
4. Redes sociales y comunidades en internet
Aunque las redes pudieran estar englobadas en el tema del comercio electrónico, también deben ser consideradas por separado, ya que no solo servirán como método para comprar y vender sino también será el medio con el que crearás comunidades y te relacionarás personalmente con cada uno de tus clientes y de tus potenciales clientes, desarrollando relaciones y lazos con éstos.
Acá están incluidas todas las redes sociales que existen en la actualidad como lo son Youtube, Facebook, Instagram, Linked In, Telegram y muchas más, que deberás seleccionar de acuerdo a las cualidades de tu negocio y del nicho de mercado que estés atacando.
5. Análisis del rendimiento
Todas las acciones que emprendas en pro a tu negocio digital, deberán ser monitoreadas y analizadas por ti o por un equipo de expertos que hayas contratado, con la finalidad de saber cuáles deben mejorarse y cuáles deben continuarse. Una forma de hacerlo es a través de la analítica web que puedes aplicarle a tu página.
Otra forma de hacerlo es un informe de redes sociales que mida las horas de mayor audiencia, el contenido que mayor receptividad tuvo, etc. Y por último existe una técnica llamada big data, que te permitirá almacenar esta información para ser utilizada provechosamente bien sea en el tema del marketing, de la comercialización y hasta de los procesos que se siguen en tu negocio.
6. Publicidad online
Al emprender en internet lo más seguro es que tu negocio se consolide rápidamente, y es allí donde las publicidades pagas en redes sociales o incluso en otras páginas web, serán una excelente alternativa para tu negocio, ya que con esto aumentarás la promoción y la visibilidad de tu marca y esto se traducirá en mayor número de clientes y más ventas.
7. Alianzas
Otro de los consejos que podemos brindarte desde Bgcreativos al emprender en internet es que te relaciones con otras marcas, como forma de potenciar las relaciones así como también obtener publicidad sin mayor inversión.
Emprender en internet parece fácil, pero realmente requiere mucho talento, creatividad, esfuerzo y sobre todo las decisiones acertadas. Si deseas conocer otras ideas para realizarlo de manera efectiva, visítanos y hazle todas las preguntas que necesites a nuestro equipo de expertos.