La influencia en redes sociales se ha convertido en una necesidad para alcanzar el éxito actualmente. Hacer publicaciones toma su tiempo. Desde el diseño de la imagen o del video, hasta la redacción del texto que lo acompaña, es un trabajo minucioso que puede volverse un dolor de cabeza si no se cuenta con el tiempo y el conocimiento necesario. Pero todo eso es asunto del pasado, pues basta con la ayuda de un especialista y buenos administradores de redes sociales, para programar publicaciones y en líneas generales tener una excelente estrategia de marketing digital.
¿Para qué sirven los administradores de redes sociales?
Hoy en día el tiempo es oro, y por eso fueron creadas ciertas plataformas en la web, que te permiten programar publicaciones en tus redes sociales, sin que tengas que hacerlo una por una desde tu dispositivo móvil.
¿Qué logras con esto? En primer lugar, aprovechar mucho mejor tu tiempo en otras cosas que aumenten tu productividad. Segundo, te permite planificar tu contenido y tener una visión general de tu estrategia en redes sociales, y por último pero no menos importante, podrás hacerle seguimiento a todas tus redes en una misma plataforma, sin tener que entrar aisladamente en cada una de tus cuentas. En resumidas cuentas, ahorras tiempo, megas y disminuyes tu margen de error.
Desde tu cuenta personal hasta la de tu empresa e incluso la de tus clientes, puede elevar su nivel al 100% utilizando cualquiera de los administradores de redes sociales que te presentaremos a continuación:
“Postealo.io” administrador de Instagram especializado
Como era de esperarse, los administradores de redes sociales han sido concebidos con mayor afinidad para ciertas plataformas. Éste es el caso de postéalo.io, que llevará tu cuenta de Instagram al máximo nivel, con todos los beneficios que ofrece, entre los que se encuentran, la programación de imágenes y videos en post, historias y álbumes, siendo el único administrador de redes con el que podrás hacerlo.
También puedes publicar el mismo contenido en todas las cuentas que tengas asociadas, ya que te ofrece la opción de gestionar varios perfiles de acuerdo al plan que selecciones.
Responde desde tu computadora y de forma programada los comentarios de las imágenes y mensajes privados, con auto like y auto comentario.
Seguir y dejar de seguir personas sin que lo hagas manualmente con ayuda de sus módulos auto follow y auto unfollow.
Podrás repostear, eligiendo criterios y programando la periodicidad. Tendrás tu contraseña segur, y tus archivos podrás cargarlos desde Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive y desde tu pc.
En pocas palabras, gestionarás inteligentemente las cuentas de Instagram que tengas en tu poder, acoplándolas perfectamente a tu plan de marketing digital.
Hootsuite: el primer administrador de redes sociales
Cuando las redes sociales comenzaron a dominar el mundo hace algunos años, salió esta aplicación para programar publicaciones únicamente en la red que mayor auge tenía en aquel momento: Twitter.
Una de las ventajas que tuvo en aquel momento como era de esperarse fue la novedad, pero luego se vieron en la necesidad de ir incorporando poco a poco el resto de las redes sociales, que eran lanzadas y que superaban en popularidad a la que era su especialidad.
Es así como hoy día tiene la opción de programar para Facebook, Google+, LinkedIn, FourSquare, MySpace y WordPress, dejando por fuera al imperio del cuadrado multicolor, Instagram.
Postcron sirve para programar publicaciones en Twitter
Otro de los administradores de redes sociales especializados en la plataforma de 280 caracteres, es el llamado Postcron, que además incluye otras redes, pero sin dudas, su propuesta de valor está centrada en la posibilidad de subir y programar contenido en masa desde un documento en Excel, sin mencionar que te permite proteger tus imágenes a través de una marca de agua que tú mismo puedes escoger.
Así como se ve interesante este programador, debemos advertirte que con él no podrás publicar videos en Instagram, pero descuida, tendrás otras opciones que pueden colaborarte enormemente con tu plan de marketing digital.
Este programador al igual que postealo.io es especialista en Instagram, pero con la diferencia de que los videos no son programables.
Lejos de eso, te permite ver un preview de la publicación, te da las estadísticas de la cuenta asociada, te indica el tamaño que debe tener la imagen si es para una publicación o historia, y por último pero no menos importante, te brinda la posibilidad de que contestes tus mensajes y comentarios uno por uno a través de su plataforma.
Esta aplicación es la que tiene mayor tiempo en el mercado si hablamos de los especialistas en Instagram, sin embargo, nuevas plataformas están saliendo y le están poniendo más complejo el mercado en el que se encuentran.
Las redes sociales son muchas y cuando se trata de variedad y de multi cuentas, socialgest es una buena alternativa.
Aunque su costo puede ser un poco más elevado que el promedio, en esta plataforma puedes gestionar Instagram, Twitter, Facebook, y varias cuentas a la vez.
La programación de videos no está dentro de sus mayores fortalezas, pero lo que si te brinda es una visión general de cada cuenta que tengas asociada, a través de distintos paneles que puedes habilitar en la sección de inicio.
Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana, y se han convertido incluso en una fuente de trabajo y de sustento para millones quienes monetizan a través de sus perfiles o para aquellos que gestionan cuentas profesionalmente. Crear contenido, programar publicaciones e interactuar con seguidores será mucho más fácil y rápido de lo que imaginas con cualquiera de estos administradores de redessociales. Si necesitas información o consejos para gestionar inteligentemente alguna red social, nuestro equipo está a tu disposición para apoyarte y acompañarte en el camino hacia el éxito. ¿Ya incorporaste a tu plan alguno de ellos? ¡Te invitamos a hacerlo!
¿Alguna vez te imaginaste cómo serían las tiendas y negocios del futuro? De seguro pasaron por tu mente ideas súper interesantes como hologramas, comunicación telepática y ese tipo de tecnologías que existen y que incluso han sido sobrepasadas, o en su defecto que están en proceso de ser una realidad, pero resulta que desde hace tiempo existe un mercado, una forma de hacer negocios y de tener una tienda enorme, exitosa, y lo mejor de todo, acorde al avance tecnológico. Se trata de los e-commerce; una forma de comercio electrónico, que está revolucionando el ambiente empresarial, y llevando al éxito a quienes lo ponen en práctica de forma adecuada. En este momento descubrirás lo que significa e-commerce para ti.
Datos que apoyan el e-commerce
Más de 51 millones de personas en el mundo navegan diariamente por internet. Esto representa más del 40% de la población mundial reunida en un mismo lugar, interconectada, y con tiempo suficiente para comprar y consumir productos y servicios que por allí se oferten. Esto convierte a la web en un mercado enorme y global, en el que distintas empresas pueden vender e incluso comprar.
Lo más cierto de todo, es que el futuro va directo hacia este tipo de comercio, y tú, empresario, emprendedor, miembro de negocio, deberías unirte a esta gran ola, para poder permanecer en el tiempo y alcanzar el éxito financiero con ventas en cualquier parte del mundo.
En Latinoamérica, el comercio electrónico ha tenido un éxito de tal magnitud en el 2017, que cerrando el año, muchos estudios concluyeron que los negocios realizados habían sido en un 69% de este tipo, sin mencionar, que en países como Venezuela, la cifra había sido de 75% en total. Y esto es sólo el inicio de una tendencia que llegó para quedarse…
Algunos ejemplos de e-commerce exitosos en el mundo
Si todavía no estás convencido de lo que significa el e-commerce para ti y para tu negocio, te mostraremos lo que para otros ha significado, vale decir, éxito y desarrollo económico en su máxima expresión.
Es así como encontramos a Amazon, que ya para el 2014 facturaba más de 74 mil millones de dólares y hoy día factura muchos más, gracias al uso y aprovechamiento del comercio electrónico, mejor conocido como e-commerce.
De la misma forma se encuentra eBay, despegar.com, viajes falabella, y muchos más ejemplos de organizaciones empresariales que entendieron el mar de oportunidades que representa internet, y no sólo se lanzaron a él, sino que también triunfaron haciéndolo.
¿Cómo crear un e-commerce?
Esta quizás es la pregunta crucial del artículo, pues no basta con saber lo exitoso que es este método sino más importante aún, saber cómo ponerlo en práctica.
Lo primero que vamos a recomendarte es que busques ayudas de especialistas en el área, pues a pesar la tendencia de la web es a simplificar todo, existen ciertas cosas que para que surtan el efecto deseado, debe estar guiado por un conocedor en el área que realmente de apoye en este proceso.
Dicho esto, te enumeraremos algunos de los pasos que debes seguir a la hora de crear tu propio e-commerce.
Decide y establece tu producto o servicio, pues esto te ayudará a venderlo mejor y a enfocarte en resaltarlo de tal forma que el consumidor no pueda negarse a adquirirlo.
Has sólida laimagen de tu empresa, vale decir, los colores, íconos, y todos los grafismos que transmiten tu cultura empresarial, valores e identidad, y luego es donde comenzará la mejor parte de este proceso hacia el éxito.
Crea tu página web. Para que puedas tener visibilidad en el enorme mercado que ya te describimos, necesariamente debes transmitir esa imagen al mundo digital, y qué mejor forma de hacerlo que con ayuda de un portal web, diseñado por expertos, y basado en la imagen de tu empresa.
Construye un plan de marketing y comunicaciones que promocione tu producto o servicio y que permita que pueda venderse por sí solo. Este paso puede considerarse como el segundo de mayor importancia, pues de nada vale que tengas una página web, pero que nadie la visite. Es el equivalente a una tienda física que no esté a la vista de los consumidores.
Lo que significa el e-commerce: visibilidad
¿Cómo lograr esa visibilidad? Es allí donde los videos, las redes sociales, el SEO, el SEM y todas las estrategias de marketing online juegan el papel protagónico, dando a conocer tu producto o servicio, y más importante aún, tu marca. Es gracias a estas estrategias que vas a poder relacionarte con tus clientes y hacer que éstos tengan una experiencia completa que los vincule emocionalmente a tu negocio. ¿En qué se traduce todo esto? Ventas, dinero, éxito.
El e-commerce es una forma de internacionalizar tu negocio, aumentar ventas y tener presencia en el mercado más importante del mundo: la web. Si todo esto parece un sueño para ti, pues tenemos una grata noticia para ti; es posible y está sucediéndole a muchos que como tú algún día soñaron y hoy están disfrutando de los frutos de su inversión y trabajo. Ahora que sabes lo que significa e-commerce, sólo nos resta decir que es un proceso en el que podemos y nos gustaría acompañarte. ¿Asumes el reto?
En nuestro blog anterior te comentábamos en términos generales todo lo que debías saber de las métricas web, y humildemente te recomendábamos con ejemplos y estudios, la necesidad de acudir a ellas para estar informado y enrumbarte hacia el éxito; pero lo más cierto de todo, es que las métricas no sólo se utilizan con fines informativos, sino más aún, en el ámbito de las redes sociales, siendo el secreto detrás de páginas web exitosas, millones de seguidores y más aún, influencers. ¿Te gustaría saber el por qué? En esta entrada te lo contaremos todo…
¿Por qué son importantes para ti las métricas en las redes sociales?
Tener conocimiento del éxito o del fracaso de cada una de tus estrategias en las redes sociales, es posible gracias al estudio y comprensión de las métricas, lo que contribuye además con el llamado Social Media Optimization, o la optimización de las RRSS, con la cual podrás hacer énfasis en las estrategias exitosas y que tuvieron mayor interacción del público, así como también enmendar las acciones menos provechosas, que no calaron con tu público meta o que no convencieron a los clientes potenciales.
Tener conocimiento de las métricas de todas tus cuentas de redes sociales es tan importante, que puede ser la diferencia entre el fracaso o el éxito de tu negocio, y la razón es que gracias a ellas puedes entender el comportamiento de casi la mitad de la población mundial.
Así como lo lees… más del 40% de las personas del mundo están involucradas en las redes sociales, y esto representa un mercado enorme, que si logras entender, será la llave que abrirá la puerta del éxito para tu marca personal o corporativa.
¿Te ha sucedido que conoces personas con mucho talento o empresas con productos excelentes que no tienen tanto éxito financiero como merecen? Esto puede deberse al hecho de que no han utilizado a su favor la información que arrojan los consumidores de sus redes sociales, y por el contrario, puede suceder, que te sientas atraído hacia una marca por la forma en la que manejan sus redes sociales, y cuando la consumes, no alcanza tus expectativas o en el mejor de los casos, te sientes satisfecho como cliente, pero lo que te motivó a acercarte a la marca, fue el manejo adecuado de sus redes sociales. Todo esto es posible por la forma en que se aprovecha la información.
Precisamente allí, radica la importancia de las métricas en las redes sociales. Ahora te toca escoger a ti de cuál de los tres grupos te gustaría formar parte. Las métricas son un mar de información cuyo valor se compara únicamente con el tesoro más valioso del imperio egipcio. ¿Estás listo para comenzar a aprovecharlos? Hazlo de la siguiente forma:
Métricas en Facebook
En esta red se encuentra alrededor de un cuarto de la población mundial. Es por mucho la red social con mayor número de suscriptores, y por ende, es una plataforma muy importante para cualquier marca.
Los aspectos que mayormente se tienen en cuenta en cuanto a la creación de Mark Zuckerberg, son el número de “me gusta” que reciben las publicaciones, el aumento de seguidores, en caso de que se trate de una fan page, la cantidad de visitas, el volumen de comentarios en el muro y en las publicaciones, el tiempo en que fueron respondidos esos comentarios, e incluso es importante valorar positiva o negativamente la información que han comentado en tu perfil.
Métricas en Instagram
Los indicadores que no puedes dejar pasar por alto en esta red social, son la cantidad de seguidores que posees y los nuevos que se suman a tu comunidad; los tan amados y esperados “likes”, los comentarios y por último pero no menos importante, te recomendamos enlazar tu perfil con la web, para que también tengas un índice de cuántos usuarios visitaron tu portal directamente desde tucuenta de Instagram.
Métricas en Twitter
En este caso, también es de gran utilidad contabilizar el número de seguidores, la cantidad de tweets y las horas de publicación, la interacción del público y las menciones que se reciben.
En caso de que insertes publicidades pagas en cualquiera de estas redes sociales, también puedes llevar un control de las vistas que tuvieron, de su alcance e incluso las cualidades de quienes disfrutaron de la publicidad, se detuvieron a verla, etc.
Cada red social posee sus indicadores específicos que son tomados en cuenta a la hora de generar y analizar las métricas. ¿La forma en la que se hace? Con ayuda de varias plataformas digitales se puede comprender fácilmente la información de las métricas a través de gráficos, diagramas y varios tipos de esquemas.
Comúnmente se dice: la información es poder. Es por eso que el equipo de Bgcreativos está enteramente a tu disposición, para que formes parte del grupo de marcas que atrae clientes y fideliza a los que ya forman parte de su comunidad, aprovechando al máximo la información de las métricas de tus redes sociales que fácilmente podemos ayudarte a comprender con ayuda de varias plataformas que se encargan de administrar esta información. ¿Qué esperas? La optimización de contenido espera por ti.
En un entorno inmobiliario cada vez más reñido, la atención al cliente y la innovación toman un lugar preponderante. Todo esto se suma a las tendencias del marketing digital en 2018, como es el caso de los videos 360 para acompañar los contenidos de enganche.
Desde hace poco más de un año, el mercado se ha decantado por el consumo de productos audiovisuales y plataformas como Facebook, Instagram y Snapchat; pueden dar cuenta de ello. Al punto que estas redes han modificado sus algoritmos para privilegiar los videos por encima de otros formatos.
En el caso de la venta de inmuebles, tomar nota de estas proyecciones y accionar al respecto, representa una ventaja significativa frente a la competencia. Imagina por un momento el impacto que tendría en tus potenciales clientes, la posibilidad de mostrar un inmueble a distancia, pero con el plus de realizar una visita virtual con vídeos 360.
Actualmente, Youtube y Vimeo son la punta del iceberg para la publicación de videos 360, los cuales ofrecen al espectador una visión completa y casi presencial de las imágenes que se muestran. Son parte de una experiencia de inmersión total, en la cual el consumidor interactúa con el producto y percibe una sensación de mayor transparencia de parte de quien lo provee.
Según la plataforma de marketing digital, smartinsights el video fue el formato que reinó en 2017. Representó 90% de la información que compartieron los usuarios desde sus dispositivos móviles. Se estima que para 2020, 80% de todo el tráfico en Internet sea contenido visual.
El futuro del mercado inmobiliario está en los videos 360
Enmarcado dentro de lo que se ha llamado el “visual eCommerce” los videos 360 representan el futuro del marketing para el ramo inmobiliario y, como toda tendencia, quienes primero se suban a ese tren, poseerán mayores posibilidades de posicionamiento y oportunidades de conversión o cierre de ventas efectivas.
El cliente promedio de Bienes Raíces se ubica en un perfil económico alto. Es una persona con poder adquisitivo por encima de la media y acostumbrado a disfrutar de todos los gadgets que salen al mercado o los productos que de ellos se derivan; tales como: Lentes de realidad virtual, drones, dispositivos de realidad aumentada y por supuesto, videos 360 con calidad profesional.
Neil Patel, uno de los 10 mejores expertos del marketing digital según Forbes, afirma que “Si los videos para móviles como los stories de Instagram y los videos de Snapchat te parecen poderosos, en ninguna medida lo son tanto como los videos 360, en los cuales el usuario elige desconectarse de lo que realmente está pasando a su alrededor para sumergirse e interactuar con un mundo totalmente diferente”.
La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y los empresarios exitosos lo saben. Cada minuto de indecisión o de resistencia a los cambios, representa eso que Friedrich von Wieser llamó en su “Teoría de la Economía Social” llamó “coste de oportunidad”, es decir, dinero que se ha dejado de ganar por no realizar las inversiones adecuadas, que en este caso sería la obsolescencia o anacronismo frente al ritmo del mercado.
¿Cómo hacer para elaborar videos 360 para tu agencia inmobiliaria o franquicia personal?
Lo primero que debes hacer es contratar a una productora audiovisual de trayectoria y con los equipos adecuados para la grabación de videos 360. Lo segundo es coordinar, a través de una reunión de pre-producción, las mejores locaciones para realizar el rodaje, así como los mensajes clave que deben llevar los guiones a desarrollar.
Luego, en sintonía con tu estrategia de marketing digital, elegir las mejores plataformas para difundir este mensaje. En este caso te sugerimos echar mano de Youtube, debido a su nivel de penetración en el mercado y su integración con el ecosistema de Google.
¿Trabajas en el mercado inmobiliario y deseas elaborar videos 360 para tu marca personal o franquicia? contáctanos y podremos a tu disposición el mejor y más avanzado equipo técnico para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Una de las premisas fundamentales para la toma de decisiones, es el conocimiento de todas las variables alrededor de una situación. Lo mismo ocurre con el manejo de tu marca, ya que es preciso saber las métricas web que aportarán datos para orientar tu estrategia de negocios.
Al igual que el mánager de un equipo debe conocer el terreno de juego, el clima de esa ciudad y el récord histórico de su adversario; con el objetivo de elaborar su estrategia de juego, del mismo modo las empresas están en la obligación de conocer todas las métricas web que les brinden información valiosa, de cara a su plan de marketing.
Caminar a ciegas, solamente guiados por nuestra percepción de las cosas que nos rodean, puede resultar en un error bien costoso y poco inteligente para nuestra organización. Actualmente las métricas para una web ofrecen una muy variada y detallada información sobre el comportamiento de nuestro público meta.
Lo que creemos no siempre es lo que dicen las métricas web
Lo cierto es que, más allá de nuestros prejuicios, sistema de valores y los
“buenos deseos” que tengamos frente a un nuevo proyecto; lo maravilloso del mundo 2.0 es que que nos permite cuantificar todas las variables que intervienen en su terreno.
Basados en esta premisa y con las herramientas necesarias, podemos entender el comportamiento del consumidor, tomando en cuenta su ubicación geográfica, edad, tipo de dispositivo desde el cual accede a la información, tiempo de conexión y hasta llegar a inferir sus gustos y aficiones.
Te asombrará saber que muchas de las cosas que damos por sentado, tal vez no son así; que quizás el tiempo que dedicamos a conectarnos a determinada red social no es tanto como pensamos o tal vez mucho más. Es allí donde precisamente entran en juego las métricas web, para brindarte un panorama preciso y objetivo del terreno que estás pisando.
Un estudio llevado a cabo por la IAB Spain (Asociación de la Publicidad, el Marketing y la Comunicación Digital en España) en 2017, comparó el tiempo que los usuarios manifestaron estar conectados, versus las estadísticas que arrojaban las métricas web. Mientras que los encuestados manifestaron acceder diariamente a 4.3 redes, las métricas arrojaban 4.8 plataformas.
Por ejemplo, a pesar de que espontáneamente no se declaraba, Whatsapp es la segunda red social más utilizada por los españoles, solo superada por el gigante Facebook. Asimismo, existen redes que se declaran muy utilizadas, sin embargo, las métricas web dice lo contrario; tal es el caso de Google+ y Telegram, las cuales no tienen tanto uso como se percibe.
Las métricas web nos ofrecen una información más precisa y confiable
En el pasado, los expertos en marketing debían realizar constantes y costosas encuestas para conocer el buyer persona de su producto, es decir, el perfil de ese potencial cliente. Se desplegaban equipos de personas que iban casa por casa o en Centro Comerciales para entrevistar a los consumidores, sin embargo, muchas veces estos entrevistados no eran del todo sinceros o la muestra del estudio arrojaba un porcentaje de error muy alto.
Esto ha cambiado considerablemente en los últimos años, gracias a plataformas como Google Analtytics y Amazon Analtytics en el caso Web, así como Facebook Insights, Youtube Analtytics, Metricool e Instagram Analtytics; entre otras tantas plataformas que nos permiten tener una clara fotografía de lo que están haciendo nuestros consumidores.
Nos encontramos en el mundo de la Big Data, una “orwelliana” sociedad donde ese “Gran Hermano” llamado Internet, lo sabe todo. En tal sentido, un buen estratega de marca es aquel que puede tomar todos estos recursos y utilizarlos cual piezas de ajedrez para trazar su plan de acción y transformar estas métricas web, en dinero contante y sonante para tu negocio.
Algunos ejemplos de métricas web
Siguiendo con la investigación de IAB, ésta arrojó interesantes resultados sobre la forma en que los ibéricos consumen Internet y redes sociales. Se consultaron personas de ambos sexos entre los 16 y 65 años, mediante una entrevista online y contrastada con la información que aportan las métricas web.
De 2009 a 2011, la sociedad española vivió un ascenso vertiginoso en la penetración de Internet y de las redes sociales, sin embargo desde 2012 hasta la fecha, el crecimiento se ha estabilizado a un ritmo de 6% anual para establecerse en 86%.
De 100% de la población encuestada, 82% manifestó ser usuario de Internet. Ahora bien, del total de esa muestra que afirma ser internauta, 86% dice conectarse además a las redes sociales.
A partir de esta información se desprenden algunos datos interesantes: La mayor concentración de usuarios de redes sociales se ubica entre los 31 y 45 años, sin mayor diferencia entre hombres y mujeres.
Por otro lado, la población española no usuaria de redes sociales tiene estas características: En primer lugar, se muestra un aumento porcentual en los hombres con 62% respecto a las mujeres, mientras que la mayor concentración etárea está entre los 45 y los 65 años, lo que significa que la población más adulta tiende a usar menos estas plataformas.
Datos interesantes de Instagram en América Latina
Para nadie es un secreto la penetración y crecimiento exponencial que ha tenido esta red social, que forma parte del ecosistema del todopoderoso Mark Zuckerberg. América Latina no está exenta de ello: México (16 millones), Argentina (11 millones) y Colombia (9.2 millones) lideran la región en cuanto a la cantidad de usuarios. En el caso de Venezuela, el registro es de 5.2 millones de personas, de las cuales 58% corresponden al género femenino.
Como pueden apreciar en la gráfica, en todos los países las mujeres superan a los hombres, salvo en Guatemala (1.4 millones), donde los caballeros le llevan una leve ventaja de 10 mil registros frente a las damas.
Estos datos se desprenden de un estudio realizado por el portal Latamclick, en el cual aseguran que Latinoamérica cuenta con 60 millones de Instagramers, de los cuales, 28 millones son hombres y 32 millones mujeres.
Esta es apenas una muestra del poder que tienen las métricas web para la toma de decisiones: es el “santo grial” del marketing y un instrumento impensable hace 20 años atrás.
Como todos los procesos de innovación, toca montarse en este tren y aprovechar todo su potencial para crecer al ritmo de los nuevos tiempos, de lo contrario, estamos condenados a la obsolescencia y, en el peor de los casos: la extinción.
¿Deseas conocer e incrementar tus métricas web para llegar a más clientes potenciales? ponte en contacto con el equipo de BG Creativos y seremos tus aliados en la consolidación de tu camino hacia el éxito de tu empresa o negocio.