Marketing Digital para la Generación Z
Culminamos nuestra serie de blogs sobre las generaciones digitales, con el único segmento conformado enteramente por nativos digitales, la generación Z, esta población reúne a niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años, es un segmento muy influenciado por sus predecesores los millenials, son afectados por los acontecimientos importantes y son conscientes de la inestabilidad económica mundial. Sin más que agregar te presentamos las herramientas para que crees tú estrategia de marketing digital para la generación Z
- Mensajes breves: Una de las desventajas del marketing digital para la generación Z es la dificultad para captar la atención de los usuarios (quienes se dice que se enfocan en un tema sólo durante 8 segundos, a menos que les interese) esto se debe a que realizan varias tareas al mismo tiempo, por ejemplo mientras ven televisión, están jugando en su tablet, atentos a las redes sociales y comiendo; todos estos elementos obligan a las marcas a transmitir a este segmento mensajes publicitarios sumamente claros y precisos.
- No les hables como niños: El hecho de que el marketing digital para la generación Z este dirigido a niños y adolescentes no quiere decir que les guste ser vistos así por las marcas, por este motivo debes prestar suma atención a la manera de transmitir el mensaje, una manera de solucionar esto es a través del marketing personalizado, es decir tratar a este segmento de manera individualizada, o al menos darles esta sensación.
- Les gusta compartir contenidos: Los integrantes de este segmento prefieren dar click al botón de compartir que ir directamente a la página y copíar y pegar su dirección url, por lo que te recomendamos añadir botones sociales a tu web y todos los medios por los que vas a difundir el marketing digital para la generación Z.
- Prefieren el Instagram y Snapchat: Si vas a emprender el marketing digital para la generación Z no lo hagas por Facebook, huye de esta red social, pues es la menos preferida por este segmento debido a que es el más usado por sus papás y prefieren comunicarse a través de imágenes, por lo que te recomendamos crear campañas visualmente atractivas en las redes sociales en las que las imágenes tengan mayor fuerza, como lo son Instagram y Snapchat.
- El tiempo es oro: Para tu estrategia de marketing digital para la generación Z tu página web debe tener una velocidad de carga acelerada, este elemento es una exigencia por parte de este segmento, por lo que mientras más rápida sea la velocidad mucho mejor, pues de lo contrario perderás su atención.
En esta serie hablamos de las generaciones digitales en general, luego nos especificamos estudiando los millenials, después la generación X y con este blog sobre el marketing digital para la generación Z culminamos este compendio, que esperamos que sea útil para la segmentación de tu marca, si es así te instamos a compartirlo a través de tus red sociales.