5 Razones por las que debes usar un storyboard en tu producción audiovisual

5 Razones por las que debes usar un storyboard en tu producción audiovisual

Usar un storyboard y sus beneficios

Seguimos hablando de los storyboards en nuestros blogs debido a sus múltiples beneficios en las producciones audiovisuales pero hoy seremos más específicos y te daremos las 5 razones más importantes por las que debes usar un storyboard para la producción de tu video.

En post pasados definimos los storyboards como guiones gráficos en los que se usa un recuadro en el que se dibuja el fotograma de una escena con las especificaciones técnicas planteadas por el director y productor del video, y debajo de la imagen se describe de manera muy específica mediante una nota de texto, la información técnica de la escena (iluminación, plano, movimiento de cámara, número de escena, entre otros) sin más que agregar iniciemos nuestra exposición de las 5 motivos primordiales por la que necesitas un storyboard en tu producción audiovisual.

  1. Ahorro de tiempo: Como en los storyboards se plasma por medio de gráficos y notas de texto las especificaciones técnicas más importantes de cada escena, se ahorra tiempo en la explicación de las tomas, y cambios de última hora innecesarios, pues el storyboard sirve como guía principal para todo el equipo técnico. Además que en el guión gráfico se expresa el tiempo aproximado de duración de cada escena, lo que permite conocer la duración aproximada de la producción audiovisual.
  2. Ahorro de dinero: El ahorro de tiempo es sinónimo de ahorro de dinero, pues al usar un storyboard tienes toda tu producción audiovisual meticulosamente organizada en el guión gráfico, todo el equipo humano sabe lo que tiene que hacer y se evitan problemas de última hora muy comunes, como lo es el alquiler de equipamiento técnico a última hora.
  3. Puente de comunicación: Usar un storyboard es el canal ideal de comunicación entre el director y todo el equipo técnico, pues facilita el proceso de explicación y comprensión de toda la información técnica de la producción audiovisual, porque se le muestra explícitamente a todo el personal lo que el director quiere recrear con cada escena, de esta manera todos el equipo sabe lo que tiene que hacer y de esta manera se reduce significativamente los errores humanos. Es importante señalar que los aciertos y fallas en la comunicación entre todo el equipo técnico y de producción de un video siempre se ven reflejadas en el producto final.
  4. Continuidad: En algunas producciones audiovisuales es común ver fallas en la continuidad en las escenas, pues este problema se reduce considerablemente al usar un storyboard, porque se lleva un control más específico del orden de las tomas, el director puede ir marcando los planos y escenas que ya han sido grabados, y de esta manera evitar que en el proceso de postproducción se detecten falta de escenas o planos.
  5. Facilita la transmisión de la historia: En el guión gráfico todos los elementos están expresados de manera más específica y organizada, lo que facilita la etapa de producción de un video y evita que se pierda el enfoque principal de la historia, que como hemos dicho en post pasados, es el hilo conductor de toda producción audiovisual.
5 Razones por las que debes usar un storyboard en tu producción audiovisual

Atrévete usar el storyboard en tu producción audiovisual

Storyboard en tu producción audiovisual, guion gráfico de tu video

En el proceso de preproducción de un material audiovisual es común sentir la ansiedad de materializar el guion técnico y literario o idear una manera para a mostrarle a todo el equipo técnico y de producción, todas las ideas que tienes en mente para tu video, bueno te contamos que este problema lo resuelve añadirle un storyboard en tu producción audiovisual.

El guion gráfico o storyboard en tu producción audiovisual, es la ilustración del guion técnico y literario, en esta técnica se plasma a través de imágenes y notas de texto al pie de cada ilustración, las especificaciones técnicas del video; es importante señalar que no es necesario tener amplios conocimientos de dibujo para realizar un storyboard, incluso muchos son hechos en blanco y negro, lo único imprescindible es que se entiendan los elementos técnicos que están presentes.

El storyboard es una técnica usada generalmente en el cine pero que también te permite tener una idea (aún antes de iniciar el rodaje de tu video) de cómo se verá tu producto final, independientemente del medio en el que será transmitido, por este motivo el tamaño del recuadro en el que se dibuja el fotograma debe ser proporcional al tamaño de la pantalla en la que será transmitida la producción audiovisual. Se recomienda que el storyboard en tu producción audiovisual se realice junto con el director y productor del video, de esta manera se conocerán de primera mano los elementos técnicos que deben estar presentes en el guion gráfico.

Para tu mayor comprensión a continuación te indicaremos los elementos que deben estar presentes en un guion gráfico:

  • Recuadros con los fotogramas de cada escena.
  • Número de escena.
  • Número y tipo de plano
  • Tipo de iluminación.
  • Tipo de movimiento.
  • Entre el cuadro de cada gráfico se debe precisar el tipo de transición que se usará.
  • Breve descripción del sonido de la escena (diálogo, música o efectos)
  • Demás observaciones técnicas consideradas por el director de la producción audiovisual.

Mientras más elementos especifiques en tu storyboard en tu producción audiovisual (sin que afecte su comprensión) mayores beneficios le generará a tu video, en especial durante la etapa de producción, por este motivo los guiones gráficos para televisión y spots publicitarios suelen ser mucho más sencillos que los de cine, y para nadie es un secreto las diferencias técnicas y profesionales de las producciones audiovisuales del séptimo arte, así que si quieres que tu video cuente con esta característica pues no dudes un segundo en tomar tu guion técnico y literario, reunirte con tu director y productor y empezar a ilustrarla en un storyboard.

Los primeros guiones gráficos fueron realizados en 1930 en los estudios Disney para ilustrar de manera específica sus animaciones, pero el auge del uso de esta técnica se dio en 1940 empleándose en especial para películas de acción. Si buscas la productora audiovisual con la mejor tecnología del mercado para tu video, haz click aquí y recibirás la información del mejor personal humano y equipamiento técnico del mercado occidental venezolano.

Pin It on Pinterest