Tips para optimizar la meta descripción de las publicaciones de tu web

Tips para optimizar la meta descripción de las publicaciones de tu web

Tips para optimizar la meta descripción, no vuelvas a ignorar esta etiqueta

En blogs anteriores hablamos acerca de la meta descripción y estudiamos sus elementos, definición y funcionamiento, además que aclaramos cómo esta etiqueta puede ayudar a que tu página web se posicione en los primeros lugares del ranking de los buscadores, pues hoy te vamos a ofrecer tips para optimizar la meta descripción de las publicaciones de tu portal ¡Empecemos!

  1. Se original en la meta descripción de cada publicación, si decides sacarle provecho a esta etiqueta uno de los tips para optimizar la meta descripción es hacer las cosas bien, es decir, invertir tiempo para redactar diferentes etiquetas para cada artículo y no duplicarlas en otras publicaciones, pues esto daña la imagen de tu página web y tu empresa.
  2. Atractivo y sencillez son los elementos que no le pueden faltar a la meta descripción de las publicaciones de tu web, recuerda que será la segunda imagen (luego del título) que tendrán los cibernautas que ingresen a tu portal a través de los buscadores, por lo que debe engancharlos y ser comprensible.
  3. Debes usar la palabra clave de cada publicación en su descripción, si notas bien en los resultados de los buscadores se resalta en negritas las palabras claves, por este motivo incluimos entre los tips para optimizar la meta descripción este elemento, pues eso atraerá y ayudará a los cibernautas a entender fácil y rápidamente tú contenido.
  4. Usa oraciones completas, sabemos que el límite de la meta descripción es de 156 caracteres pero debe ser comprensible para los cibernautas así que se creativo y no dejes que este elemento te limite, uno de los tips para optimizar la meta descripción en menos de 156 caracteres (contando los espacios) es el siguiente:
  5. Piensa en twitter, uno de los tips para optimizar la meta descripción más efectivos es redactar la etiqueta como si creáramos una publicación para twitter, intenta esta técnica, sé que te sorprenderás con los resultados.
  6. Llamado a la acción: No me refiero a añadir un botón de call to action en la descripción, hablo de usar verbos que insten a los usuarios a dar click en tu enlace en los buscadores, algunos ejemplos son: conoce, descubre, atrévete… entre otros; este es uno de los tips para optimizar las meta descripciones más sutiles y eficaces.
  7. Añade valor: A la descripción súmale un valor agregado, es decir un dato pequeño que no esté presente en la publicación pero que sea capaz de persuadir a los cibernautas a hacer click en tu hipervínculo en los buscadores.

Esperamos que con los datos proporcionados en el estudio de la meta descripción te sientas motivado a no ignorar más esta etiqueta y usarla a tu favor durante el paso del largo e intrincado camino hacia la optimización de tu página web en los motores de búsqueda. Si te gustó este tema, comparte este tipo de blogs en tus redes sociales, es una de las mejores maneras de conocer los tópicos de tu interés.

 

 

Optimizar la meta descripción de las publicaciones de tu web ¿Qué es? Y ¿Por qué tomarla en cuenta?

Optimizar la meta descripción de las publicaciones de tu web ¿Qué es? Y ¿Por qué tomarla en cuenta?

Optimizar la meta descripción ¿Cómo me ayuda para llegar a los primeros lugares del ranking?

Seguimos acompañándote en el camino de tu portal hacia los primeros lugares en los motores de búsqueda, y en esta oportunidad hablaremos de un nuevo tema en nuestro blog, optimizar la meta descripción ¿Cómo funciona y por qué es tan importante para ascender en el ranking?

¿Qué es la meta descripción?

La meta descripción es una etiqueta de HTML que te permite describir en 156 caracteres (contando los espacios) el contenido de cualquier publicación que realices en tu página web, es decir, es ese párrafo que aparece en los buscadores debajo del título de la publicación; es importante destacar que esta no es evaluada por los motores de búsqueda, por lo que de seguro te estás preguntando ¿Cómo optimizar la meta descripción puede ayudar a tu sitio en línea a ascender en el ranking? pues sigue leyendo que este blog se pone cada vez más interesante.

¿Por qué optimizar la meta descripción?

A pesar de que la meta descripción no es una etiqueta evaluada por los buscadores para ascender a los portales en el ranking, si es leída por los cibernautas y tiene la responsabilidad de incentivar a los usuarios a hacer click en tu puesto en el buscador, para que de esta manera ingresen a tu página web, lo que aumenta el flujo de visitantes a tu sitio en línea, y este factor si es tomado en cuenta por google para posicionar los portales.

Además de aumentar el número de visitas a tu sitio en línea, esta etiqueta también aparece cuando es compartida a través de las redes sociales una publicación de tu página web, es decir ayuda en la difusión de tu portal, pero esto no se acaba aquí, sigue leyendo.

¿Qué elementos debes tomar en cuenta para optimizar la meta descripción?

  • No escribas toda la meta descripción en mayúscula (esto es traducido por los usuarios como gritos)
  • No uses en la meta descripción texto copiado de tu publicación.
  • Inicia la meta descripción orientando a los cibernautas a una acción con verbos como: Conoce, atrévete, disfruta… entre otros.
  • Informa a los cibernautas sobre los beneficios o conocimientos que van a adquirir al ingresar al enlace de tu portal.
  • No abuses de las palabras claves, esto daña la imagen de tu página web y de tu marca ante los cibernautas.

Optimizar la meta descripción puede ser ese empujoncito que necesita tu página web para llegar a los anhelados primeros lugares de los buscadores, además que como ya hemos dicho en post anteriores cualquier detalle cuenta en el camino de tu portal hacia los primeros lugares del ranking, así que no esperes más y deja de ignorar esta etiqueta ¡Atento! Porque en próximas publicaciones te daremos unos truquitos para optimizar la etiqueta meta descripción de las publicaciones de tu sitio en línea. Si te llamó la atención este post no esperes más y compártelo a través de tus redes sociales.

Pin It on Pinterest