Aprender a cultivar la inteligencia emocional es vital para cualquier emprendedor, de esto dependerá su relaciones laborales, comerciales y personales
Todo emprendedor debe ser sumamente hábil en el control de su inteligencia emocional, comencemos este blog definiendo el término inteligencia emocional como la capacidad de una persona de controlar sus emociones y que estas no lo controlen a ellos. Evidentemente los gerentes de una empresa importante, dueños de un marca reconocida o jefes de departamentos están sometidos a mucho estrés, lo cual puede ocasionar que estos líderes se conviertan en víctimas de sus sentimientos y causen estragos a su negocio, por este motivo es vital que todo emprendedor aplique estos tips.
Conócete
El primer paso para controlar tus reacciones y sentimientos es saber qué hace que estas emociones positivas o negativas afloren en ti, de esta manera podrás detectar el punto débil, fortalecerlo y podrás reaccionar de una manera más favorable para tu negocio. Este punto es vital para el desarrollo de tu inteligencia emocional, pues si no te conoces a ti mismo es imposible que te controles y te convertirás en víctima de estas emociones.
Autocontrol
Tal y como expresamos en el punto anterior una vez que te conoces a ti mismo, estás capacitado para controlarte a ti y tus emociones, para esto debes detenerte un momento para pensar en el sentimiento que hay dentro de ti y cómo controlar este impulso de manera que no dañes a tu negocio. Esto no quiere decir que reprimas tus emociones, para nada, sólo que debes aprender a manejarlas tu a ellas y no lo contrario.
Motívate
No esperes que los demás reconozcan tus grandes habilidades y capacidades, todo lo contrario reconócelas tu, y prémiate cuando en situaciones difíciles en las que logres controlar tus emociones, esto te hará sentir satisfecho con tu avance y te permitirá reconocer la manera en la que logras manejar tus impulsos.
Piensa en el otro
Si bien es cierto que siempre va a existir una persona con la que no congeniamos o que hace que perdamos el control, también es verdad que poniéndonos en el lugar del otro sujeto, entendiendo por qué es cómo es y cómo piensa, será mucho más sencillo tolerar esos aspectos de él que nos hacen perder la paciencia, para esto debemos aprender a ser empáticos y tolerantes con las personas que nos rodean.
Sé sociable
No creas que te convertirás en un maestro de la inteligencia emocional convirtiéndote en un ermitaño que huya de todo aquello que le causa frustración o impulsos negativos, todo lo contrario, hacer esto sólo te convertirá en una bomba de tiempo a punto de estallar. Debes ser sociable en cada uno de los entornos en los que te desempeñas y con las personas que lo conforman ejercitar tu capacidad de autocontrol.
Aprender sobre inteligencia emocional no es una opción para los emprendedores, es una exigencia si desean que su negocio crezca, sea exitoso y mantener una excelente relación con las demás personas, así que aplica estos tips y cuéntanos en nuestra sección de comentarios cómo te va.
Ser un líder exitoso, con un equipo confiable y en crecimiento parece sencillo, sin embargo no lo es, pero seguir esta rutina diaria te puede facilitar el trabajo
Los seres humanos somos personas de rutina, aún cuando los más extravagantes y alocados odien este término, ellos también tienen una rutina diaria, que se basa en no seguir ningún esquema específico; sin embargo, todos basamos nuestro esquema en torno a las metas y logros que aspiramos, para que de esta manera nos orienten al cumplimiento de nuestros objetivos, así pasa con los líderes exitosos, todos ellos tienen una rutina diaria y aquí la aprenderemos, como el cuadro final de los concursos de belleza, sin ningún orden en específico.
Retroalimentación
No existe mejor manera de conocer el funcionamiento de tu negocio que conociendo a tus empleados, pero no basta con saber sus necesidades tanto laborales como personales, también debes preocuparte por ayudarles a resolver estos problemas, puesto que estas son distracciones que desvían su atención de su labor en tu empresa, por este motivo debes mantener una constante relación de retroalimentación con tus trabajadores, para de esta manera estar al tanto de sus preocupaciones, y recibir sus sugerencias sobre la optimización de tu empresa.
Ser positivo
Un líder negativo es un líder estancado, odiado que genera desconfianza a sus empleados, por este motivo si quieres huir de esta imagen pesimista debes convertir en un jefe de equipo que fomente lo positivo en su grupo de trabajo, e incluso los anime en momentos difíciles y le demuestre con hechos que confía en las capacidades de sus empleados, practica este consejo y te aseguro que verás cambios positivos en tu equipo y en la calidad de sus proyectos y producto final.
Elogia
Un elogio de parte del jefe de equipo por lo general es recibido con los brazos abiertos por quien lo recibe, esto se debe a que los cumplidos y reconocimiento de las capacidades y virtudes de tus empleados hace que ellos confíen más en ti como líder y que se sientan más motivados a realizar un trabajo de calidad, pues les has demostrado con elogios y con hechos que valoras el tiempo y esfuerzo que invierten en tu empresa.
Instrucciones claras
Una característica infalible de los líderes exitosos es que saben girar instrucciones precisas y claras a sus empleados, para de esta manera asegurarse de que el trabajo se realice como ellos lo desean y dirigir a sus empleados para realizar productos de calidad. Ser específico y claro con las indicaciones a tus empleados puede generar resultados magníficos y aumentar la seguridad de de tus trabajadores en el proyecto que están ejecutando.
Líderes exitosos hay muchos, y hábitos para alcanzar est5e éxito también sin embargo estas cuatro características son vitales en la rutina diario de todo jefe que busque el crecimiento de su equipo y de su negocio. Comparte este contenido en tus redes directamente a través de nuestros botones sociales y déjanos tus opiniones y sugerencias en nuestra sección de comentarios.
La habilidad de hablar inglés con experticia es vital para el crecimiento de cualquier empresa en la actualidad
Ciertamente hablar inglés como un experto es sumamente beneficioso para cualquier persona hoy en día, tanto para el crecimiento personal como para el laboral, pero para un emprendedor pasa a ser de una necesidad a una exigencia, pues para que su negocio crezca es indispensable que maneje el idioma inglés a la perfección, de lo contrario esta será una barrera gigantesca que frenará el crecimiento de su empresa, o complicará la comunicación por tener que recurrir a un traductor a la hora de cerrar tratos importantes; si aún estos argumentos no te parecen suficientes, te presentamos los beneficios de manejar este idioma como un experto.
Globalización
Sin duda alguna, la ventaja más grande para un emprendedor experto en inglés y que lo hable fluidamente, es la oportunidad de negociar con empresas alrededor del mundo sin que el idioma sea una limitación, pues la mayoría de las reuniones de las grandes marcas se realizan en inglés y manejar este idioma abre muchas puertas a los comercios, y facilita en gran manera el camino de tu empresa hacia la internacionalización.
Comunicación
Manejar el inglés también te ayuda a establecer relaciones comerciales con personas alrededor del mundo, a la distancia de una llamada telefónica, correo electrónico o mensaje a través de las diferentes plataformas de mensajería, todo esto sin depender de un intermediario y teniendo tu el control de la comunicación con tu interlocutor.
Actualización
Sin importar el nicho de mercado en el que te desempeñes, a diario se publica en el ciberespacio mucha información nueva sobre cualquier tema, datos de tu mercado que debes mantener al día y que en gran parte son publicados en inglés, si bien es cierto que puedes configurar el traductor de tu explorador para entender el texto, también es verdad que no toda esta información es escrita, también existen videos y otros medios en los que es más difícil la traducción, y si tu manejas el idioma tienes más facilidad de estar a la vanguardia de la evolución de tu mercado.
Nuevos softwares y apps
Son muchos los softwares y aplicaciones que se lanzan continuamente y facilitan el trabajo en distintas disciplinas de trabajo, sin embargo, por lo general, al principio estas herramientas sólo están disponibles en inglés, por lo que debes entender el idioma para manejarlas más fácilmente y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías de tu mercado.
Derribar a la competencia
Un emprendedor que habla inglés como un experto, al nivel de que puede concretar acuerdos comerciales y negociar en este idioma, tiene un gran camino ganado frente a su competencia, por lo que este aspecto es vital para ganar la preferencia de los usuarios y liderar el mercado. Es importante destacar que un emprendedor que busque el crecimiento de su negocio no se debe conformar con manejar el idioma básicamente, todo lo contrario debe capacitarse para hablarlo, entenderlo y escribirlo con fluidez, de lo contrario puede deteriorar la imagen de su negocio.
Aunque parezca increíble existen líderes que pueden sabotear el crecimiento de su negocio, estos son calificados como negativos, por otro lado están los líderes positivos, quienes a través de su lenguaje y sus hechos inspiran a su equipo de trabajo.
El mundo del emprendimiento está lleno de líderes, desde los dueños de las empresas, hasta los jefes de un equipo de trabajo o departamento, lamentablemente muchos de estos directivos o cabezas de un grupo no aplican el lenguaje de un líder positivo, o ni siquiera saben que este existe, por eso hoy aprenderemos cómo aplicar este tipo de comunicación para de esta manera contribuir con la ejecución de proyectos excelentes y el alcance de los objetivos del negocio.
Reconocimiento
Todas las personas se sienten más motivadas a trabajar duro después de que son reconocidos sus logros, intenta recordar las veces que tus jefes o superiores elogiaron la eficacia del trabajo que realizaste en un momento determinado, de seguro eso te inspiró a seguir esforzándote para crear productos finales de calidad, pues así les pasa al resto de los miembros de tu equipo; por eso como líder tu responsabilidad no es sólo señalar las fallas sino también reconocer los aciertos de tu personal.
Confianza
Confiar en las capacidades de las personas que están a tu cargo es vital para el éxito de cualquier proyecto laboral, por este motivo debes delegar en ellos responsabilidades que estén acorde con sus capacidades, y transmitirle la confianza que tienes hacia ellos; luego de esto reconoce los aciertos e indica las fallas que deben mejorar o modificar para que el trabajo sea de mayor calidad.
Inclusión
Al no incluir a tus empleados o miembros de tu grupo en las decisiones del equipo, bien sea importantes o irrelevantes, te cargas de responsabilidades e ignoras la capacidad creativa de tus compañeros, lo que hará que confíen menos en ti como líder, por este motivo inclúyelos en cada uno de los proyectos y en la toma de decisiones.
Colaboración
El hecho de que seas el jefe de tu equipo no quiere decir que debes sentarte en un pedestal y no puedes colaborar en la ejecución de los proyectos o contribuir con el trabajo del resto de tu grupo, todo lo contrario manifiesta a tus compañeros tu disposición de ayudarlos a nivel laboral cuando lo necesiten, y lo más importante cuando soliciten tu cooperación procura atender a esta solicitud con eficacia.
Humildad
La humildad es un factor determinante en la aplicación del lenguaje de un líder positivo, en especial para cumplir con las cuatro características anteriores, pues es necesario ser humilde para reconocer los aciertos de tu equipo, y lo más importante tus fallas cuando seas tu quien se equivocó, es necesario ser humilde para revelar tu calidad humana y ganarte la confianza de tu equipo, esta cualidad también es vital para reconocer que no puedes hacer el trabajo tu solo pues necesitas la ayuda de tus compañeros y también para colaborar con ellos cuando necesiten de tu asistencia.
Todo emprendedor debe mantenerse en constante aumento de la confianza en sí mismo, descubre cómo lograrlo con estos tips
En post anteriores hemos estudiado la importancia que tiene para un emprendedor transmitir confianza a todas las personas con las que se relaciona, algunos de los trucos que te hemos dado para hacerlo es confiar en ti mismo, puesto que si tu no confías en tus capacidades nadie más lo hará, por eso te aconsejamos estos tips para confiar más en ti como emprendedor y de esta manera acercarte un poco más al éxito y logro de tus objetivos.
Antes de adentrarnos en las recomendaciones de este blog es bueno destacar la diferencia entre confianza sí mismo y egocentrismo o arrogancia, debido a que por un lado cuando confías en ti mismo esto se lo transmites a tu entorno de forma positiva, pues te ganas su confianza y haces que se sientan más seguros de trabajar o invertir en los proyectos que le planteas, por otro lado cruzar la línea del egocentrismo y la arrogancia levantará un muro entre ti y las demás personas, lo que dificultará que entiendan tu proyecto y se sientan cómodos trabajando contigo.
Lenguaje corporal
Así como un lenguaje corporal correcto puede ayudar a que los demás confíen más en ti, este también puede hacer que confíes más en ti mismo, esto ha sido comprobado mediante estudios científicos, que indican que una postura positiva aumenta los niveles de cortisol en nuestros cerebros lo que incrementa la confianza, haz la prueba y notarás que te sentirás más confiado en tus proyectos e ideas.
Huye del negativismo
Si estás luchando por confiar más en ti no puedes rodearte de personas que con críticas destructivas entierren tu confianza, todo lo contrario, relaciónate con personas positivas que confíen en ti y en el éxito de tus proyectos, esto facilitará en gran manera este proceso de seguridad, por eso te aconsejamos depurar tu círculo de confianza y eliminar las amistades tóxicas de tu entorno.
Cuídate
Una de las mejores cosas que puedes hacer para ser una persona más segura es cuidar tu salud, alimentándote sanamente, haciendo ejercicio y practicando deportes, esto te permitirá rendir mucho más a la hora de ejecutar proyectos y te hará estar más confiado en tus capacidades. En cuanto a los deportes te aconsejamos practicarlos en equipo, puesto que esto te ayudará a mantener una excelente relación laboral con las personas que trabajen contigo.
Organízate
Trabaja de manera organizada en función de los planes y objetivos de tu empresa, esto te dará una idea más clara de cómo te acercas a la consolidación de tus proyectos y aumentará tu índice de confianza, incluso te aconsejamos no soltar tu agenda en la que anotes de qué manera contribuyes diariamente al éxito y alcance de estos objetivos.
Confiar en ti mismo aunque no lo parezca es uno de los retos más grandes de todo emprendedor, pues existe una línea muy delgada entre esta sensación de inseguridad y la arrogancia, en la que ambos sectores pueden llevar a tu negocio al fracaso.