Emprendedor, cultiva tu inteligencia emocional con estos tips

Emprendedor, cultiva tu inteligencia emocional con estos tips

Aprender a cultivar la inteligencia emocional es vital para cualquier emprendedor, de esto dependerá su relaciones laborales, comerciales y personales

Todo emprendedor debe ser sumamente hábil en el control de su inteligencia emocional, comencemos este blog definiendo el término inteligencia emocional como la capacidad de una persona de controlar sus emociones y que estas no lo controlen a ellos. Evidentemente los gerentes de una empresa importante, dueños de un marca reconocida o jefes de departamentos están sometidos a mucho estrés, lo cual puede ocasionar que estos líderes se conviertan en víctimas de sus sentimientos y causen estragos a su negocio, por este motivo es vital que todo emprendedor aplique estos tips.

Conócete

El primer paso para controlar tus reacciones y sentimientos es saber qué hace que estas emociones positivas o negativas afloren en ti, de esta manera podrás detectar el punto débil, fortalecerlo y podrás reaccionar de una manera más favorable para tu negocio. Este punto es vital para el desarrollo de tu inteligencia emocional, pues si no te conoces a ti mismo es imposible que te controles y te convertirás en víctima de estas emociones.

Autocontrol

Tal y como expresamos en el punto anterior una vez que te conoces a ti mismo, estás capacitado para controlarte a ti y tus emociones, para esto debes detenerte un momento para pensar en el sentimiento que hay dentro de ti y cómo controlar este impulso de manera que no dañes a tu negocio. Esto no quiere decir que reprimas tus emociones, para nada, sólo que debes aprender a manejarlas tu a ellas y no lo contrario.

Motívate

No esperes que los demás reconozcan tus grandes habilidades y capacidades, todo lo contrario reconócelas tu, y prémiate cuando en situaciones difíciles en las que logres controlar tus emociones, esto te hará sentir satisfecho con tu avance y te permitirá reconocer la manera en la que logras manejar tus impulsos.

Piensa en el otro

Si bien es cierto que siempre va a existir una persona con la que no congeniamos o que hace que perdamos el control, también es verdad que poniéndonos en el lugar del otro sujeto, entendiendo por qué es cómo es y cómo piensa, será mucho más sencillo tolerar esos aspectos de él que nos hacen perder la paciencia, para esto debemos aprender a ser empáticos y tolerantes con las personas que nos rodean.

Sé sociable

No creas que te convertirás en un maestro de la inteligencia emocional convirtiéndote en un ermitaño que huya de todo aquello que le causa frustración o impulsos negativos, todo lo contrario, hacer esto sólo te convertirá en una bomba de tiempo a punto de estallar. Debes ser sociable en cada uno de los entornos en los que te desempeñas y con las personas que lo conforman ejercitar tu capacidad de autocontrol.

Aprender sobre inteligencia emocional no es una opción para los emprendedores, es una exigencia si desean que su negocio crezca, sea exitoso y mantener una excelente relación con las demás personas, así que aplica estos tips y cuéntanos en  nuestra sección de comentarios cómo te va.

Aprender a hablar en público es esencial para todo emprendedor

Aprender a hablar en público es esencial para todo emprendedor

La habilidad de un emprendedor para hablar en público es mucho más que aprender a guardar una buena imagen y controlar sus gestos

Para un emprendedor hablar en público es una práctica sumamente común, debido a que las reuniones laborales con empleados, inversionistas y colegas forman parte de su día a día, pero esto no significa que dirigirse a una audiencia sea fácil, por esta razón debes aprender a usar las técnicas apropiadas para hablar en público, de una manera breve, sencilla, sincera, espontánea, organizada y en la que tu tengas el control de la situación; por esta razón hoy te daremos unos tips que te facilitarán en gran manera dirigirte a un gran o pequeño grupo de personas.

Respirar

Tal vez te parezca un poco obvia esta recomendación, pero una de las fallas más grandes de muchas personas cuando hablan en público es que se quedan sin aire y constantemente deben hacer pausas para retomar la respiración o en su defecto respirar por la boca mientras hablan, acción que puede dañar sus cuerdas vocales, por lo que te aconsejamos practicar la respiración diafragmática, que no es más que tomar el aire desde tu nariz y enviarlo a tu diafragma, esto te ayudará a controlar mejor tu respiración, evitar interrupciones abruptas o que finalices tus alocuciones con poca fuerza, pues esta falla denota inseguridad y nerviosismo.

Calienta tu voz

Así como los atletas deben calentar sus músculos antes de una competencia debes preparar tus cuerdas vocales antes de hablar ante un gran o pequeño grupo de personas, esto evitará que te falle la voz en breves periodos de tiempo, y a la vez te ayudará a tener un control óptimo de tu voz durante la alocución. Algunas técnicas para preparar tus cuerdas vocales son: practicar tu discurso colocando un bolígrafo entre tus dientes, vibrando tu garganta imitando prolongadamente el sonido de la “M” (mmmmmm…) y mover de una manera exagerada la lengua y los labios.

Practica leyendo en voz alta

La práctica hace al maestro por eso te recomendamos practicar la respiración y el tono de tu voz leyendo un texto o preferiblemente el discurso que vas a transmitir en público, trata de que la lectura sea lo más espontánea y fluida posible, es decir, que no se note que estás leyendo, de esta manera conseguirás el equilibrio ideal y al momento de hablar en público tendrás mayor control de tu respiración y entonación.

Cuida la entonación

Como dijimos anteriormente, la entonación es un aspecto fundamental a la hora de dirigirte a una audiencia, por esta razón debes cerciorarte de darle mayor fuerza a las partes más importante de tu discurso, para que de esta manera tu alocución no sea monótona ni aburrida, además que usando la entonación adecuada les harás conocer a las personas a qué aspectos deben prestarle mayor atención. También evita el uso de muletillas, pues estas no aportarán nada a tu discurso, todo lo contrario, le disminuirán valor, pues evidenciarán tu inseguridad y nerviosismo.

Adecúate al público

Adapta tu discurso a la audiencia a la que le vas a transmitir tu mensaje, de esta manera podrás atraer su atención de una manera mucho más rápida y eficaz, para esto toma en cuenta factores como la rapidez, entonación y todo aquellos factores que faciliten la comunicación con tu receptor.

Si aún después de estos consejos y tener el control de estos aspectos, piensas que tus gestos e imagen son impedimentos para ti como emprendedor al momento de hablar en público, te recomendamos practicar tus discursos frente a un espejo, de esta manera podrás aprender a controlar mejor estos elementos  te facilitará cada alocución en público.

Conoce el lenguaje corporal que debe tener un emprendedor

Conoce el lenguaje corporal que debe tener un emprendedor

El lenguaje corporal de un emprendedor debe transmitir confianza y seguridad

En nuestros posts pasados estudiamos la relevancia que tiene causar una grandiosa primera impresión al momento cuando estás emprendiendo, y estudiamos un punto muy importante, la importancia que tiene para un emprendedor transmitir un excelente lenguaje corporal, por eso en este blog estudiaremos cómo mantener generar confianza e interés a tu interlocutor a través de tu lenguaje corporal.

Saludar cuando te presentan a una persona

Evidentemente al saludar a una persona debes hacerlo con un apretón de manos seguro pero que no sea violento (esto inspirará seguridad a tu interlocutor) este saludo debe ir acompañado de una gran sonrisa que genere en la otra persona  amabilidad y entusiasmo.

Saluda a todos igual

Cuando llegues a un grupo presta mucha atención a no dejar a nadie con la mano extendida, esto puede provocar que a quien no saludes le des la sensación de que eres arrogante o engreído; asimismo saluda a todos de la misma manera, evita saludar a alguna persona menos o más efusivamente que a otras o por lo menos trata de que esto no sea muy evidente.

Cuida tu postura

Una postura incorrecta al momento de interactuar con otras personas puede transmitir inseguridad, enojo y arrogancia, por esta razón debes mantenerte tu cuerpo erguido, la barbilla paralela al suelo y la espalda recta, esto te ayudará a generar en tu interlocutor confianza, por lo que se sentirá más seguro al adquirir los productos de tu empresa o invertir en tu marca.

Cuida la posición de tus pies

Aunque no la parezca la forma en la que ubicas tus pies cuando hablas con otra persona puede generar interés a tu interlocutor; por lo que debes prestar atención a que tus pies apunten hacia la persona con la que interactúas, para de esta manera demostrarle que te interesa lo que quiere decirte y que no quieres que la conversación culmine rápido.

Mastica goma de mascar

Un excelente tip para aligerar tensiones antes de una reunión con alguien importante es masticar goma de mascar, pero recuerda hacer esto antes de hablar con esa persona que te causa nervios y que esta no te vea masticando goma de mascar, pues de lo contrario causará el efecto contrario y te hará ver como alguien descuidado.

Brazos a los lados

No cruces los brazos pues esto genera la sensación de que estas cerrado a nuevas posibilidades, todo lo contrario, mantenlos a tu costado para de esta manera mostrarte como una persona relajada y confiada en lo que dice, esto te ayudará muchísimo a transmitir una imagen segura en momentos de mucho nerviosismo, por lo que te aseguramos que de esta manera tu inseguridad pasará desapercibida.

Además de todos los elementos antes mencionados, también debes mantener en cuenta mirar a los ojos a la persona con quién hablas y no mirar mucho tu teléfono. Si te gustó mucho este blog compártelo en tus perfiles sociales y recuerda dejarnos tus sugerencias y opiniones en los comentarios.

¿Quieres ser emprendedor? Da una primera impresión huyendo de estas prácticas

¿Quieres ser emprendedor? Da una primera impresión huyendo de estas prácticas

La primera impresión es la carta de presentación de un emprendedor

Si eres o quieres ser emprendedor debes aprender a ser diplomático y dar una excelente  primera impresión en todo momento, pues no conoces dónde puede estar un futuro cliente o una persona deseosa de invertir en tu proyecto, no tomar en cuenta esto puede ocasionar serios daños a tu negocio, en especial si estás dando tus primeros pasos de emprendimiento; por esta razón hoy vamos a estudiar esas prácticas que debes evitar para provocar una excelente impresión en todo momento.

Hablar mucho de ti mismo

Es común que cuando quieras impresionar a los demás hables de tus facultades y logros, pero no te excedas hablando sólo de ti mismo, pues esto le dará a tu interlocutor la sensación de que eres arrogante y prepotente, lo recomendable es que el fruto de tu trabajo y esfuerzo hable de la calidad de tu empresa en lugar de que te elogies a ti mismo, por lo contrario, aprovecha la oportunidad para preguntarle a las personas sobre sus inquietudes y necesidades, de esta manera los conocerás mejor y podrás ofrecer un servicio de mayor calidad.

Interrumpir a los demás

Recordemos las normas del buen oyente, no interrumpir a la persona que habla, bueno ésta regla es aplicable para dar una excelente impresión cuando estás emprendiendo una empresa, pues al interrumpir a tu interlocutor cuando habla estás siendo egoísta y falta de respeto además de que das la impresión de que le restas importancia a lo que él dice, a diferencia de lo que tu tienes que hablar, que si te parece relevante.

Estar muy atento a tu teléfono

Es cierto que los dispositivos inteligentes se han vuelto un elemento muy importante en nuestra vida, pero si estás hablando con otra persona no revises tu celular a cada momento durante la conversación, esto (al igual que las dos prácticas anteriores) es interpretado como que no te importa interactuar con la otra persona, por lo que prefieres prestarle más atención a tu móvil.

Escribir tus mensajes de texto en mayúscula

Al comunicarse por texto con tu interlocutor un emprendedor debe conocer ciertas reglas de cortesía digital como son no escribir en mayúscula porque es interpretado como gritos hacia tu interlocutor, tampoco se recomienda terminar los mensajes de texto con punto, pues se cree que al hacerlo culminas la conversación sin importar si la otra persona quiere aportar algo a la interacción.

Mirar a las personas a los ojos

Cuando como emprendedor estás interactuando con otra persona debes mirarla a los ojos para hacerle notar que estás prestando atención a lo que dice y que esto te interesa; sin embargo no debes excederte ni intimidar mucho a tu interlocutor mirándolo mucho a los ojos, porque esto lo incomodará y ocasionará que se resista a tus intentos de persuasión.

Si quieres causar un excelente primera impresión como emprendedor presta atención a nuestros próximos blog, pues pronto presentaremos más consejos para impresionar a tu interlocutor, persuadirlo a invertir en tu empresa y comprar tus productos.

Pin It on Pinterest