Ya hemos estudiado las consecuencias del plagio de publicaciones en el ciberespacio, e incluso la forma de evitarlo, detectarlo y enfrentarlo, y definitivamente una de las repercusiones más serias son las sanciones por parte de los buscadores, por este motivo hoy vamos a darte algunos ejemplos de contenido copiado según Google, y cómo lo define este buscador.
Para Google el contenido copiado en algunos casos es sinónimo de violación de los derechos de autor, y como ya hemos explicado conlleva graves sanciones a las páginas web, esta práctica se refiere a cuando se copia el contenido de un portal de autoridad con la finalidad de aumentar las páginas internas (y nosotros agregamos) llegar a los primeros lugares de los motores de búsqueda; pero el gigante del internet es enfático cuando expresa que el contenido copiado no es sinónimo de calidad y relevancia, a continuación detallaremos algunos acciones detectadas como contenido copiado según Google:
Páginas web que copian el contenido de redifusiones de páginas web, sin agregarle ningún dato original que enriquezca la utilidad de la información para el usuario.
Portales con contenido copiado al que sólo le modifican algunas palabras con el uso de sinónimos o técnicas automáticas, para luego publicarlo como contenido original. Algunos ejemplos de técnicas automáticas son:
Contenido traducido mediante procesos automáticos y usado en su totalidad sin antes ser editado ni analizado.
Contenido formado a través de sinónimos automáticos y técnicas fraudulentas.
Contenido creado a través de la unión de publicaciones de varias páginas web sin añadirle ningún material original.
Sitios en línea que reproducen en su totalidad los contenidos de otras páginas web sin agregarle ningún fragmento de contenido propio que proporcione más información al cibernauta.
Los videos, imágenes u otras producciones audiovisuales también son consideradas como contenido copiado según Google.
El contenido copiado según Google, no ayuda a las páginas web, por lo que el gigante de internet (al igual que como se lo hemos recomendado en ocasiones pasadas) aconseja a los sitios en línea invertir tiempo y personal para la creación de contenido original, debido a que este te permitirá enganchar a los cibernautas para que sigan visitando tu portal, lo que se verá reflejado en los resultados de búsqueda, pues el aumento de tráfico de cibernautas en tu página web es un factor importante, que es traducido por Google como una buena experiencia de navegación, por lo que ascenderá a tu web en su ranking, así que si este es tu objetivo, te recomendamos una vez más no copiar contenido.
Incluso si vas iniciando a tu negocio en el ciberespacio y no cuentas con amplio presupuesto, te aconsejamos que con pasos firmes te esfuerces por publicar los más constantemente posible contenido original, cuya principal característica debe ser que sea útil para los usuarios de tu nicho de mercado, cuida la redacción, la ortografía y los factores SEO, esta es la mejor manera de iniciarse en la creación de contenidos relevantes, sin embargo si deseas más información de cómo crear contenido de calidad haz click aquí.
El plagio de cualquier tipo de información lamentablemente es una de las prácticas más comunes en el ciberespacio y que más afecta a los blogs y generadores de contenido en la web, esto se debe a que como ya te hemos comentado varias veces, el contenido es el rey, y muchas personas se aprovechan de esta premisa para robar contenido creyendo que este va a hacer relevante a su portal, pero esto no funciona así, todo lo contrario, la característica principal de las publicaciones de calidad que hacen que el contenido sea el rey, es que estas sean de creación original, de lo contrario sólo causarán serias consecuencias y dolores de cabeza al sitio en línea que incurra en esta práctica.
Riesgos de robar contenido
Sin lugar a dudas una de las consecuencias más serias de robar contenido, es que las páginas que realizan esta práctica serán en algún momento sancionadas por Google, entre las penalizaciones más comunes está eliminar al sitio web que plagia contenidos, de las primeras páginas de los resultados de este buscador.
Al robar contenido con derecho de autor, el dueño de éste puede solicitar a google no sólo la eliminación de la publicación de este buscador o de las primeras páginas del ranking, también puede pedirle al gigante de internet borrar al portal que plagió su contenido de sus resultados de búsqueda, es decir eliminar la página web de este buscador.
Además de dañar la reputación ante Google, robar contenidos también deteriora la imagen de la web ante sus cibernautas, hoy en día existen múltiples maneras de detectar el contenido plagiado, además de los buscadores, también hay softwares y páginas web en las que los usuarios pueden examinar la originalidad de las publicaciones en el ciberespacio.
La credibilidad de las empresas representadas a través de las páginas web también se ven disminuidas al robar contenidos, en especial si estas se dedican a la venta de productos en línea, y esto es algo sumamente lógico, por ejemplo: ¿tú realizarías compras en línea en un portal que no respeta la autoría intelectual de los demás? De seguro que no, pues puedes suponer que al comprar en este tipo de sitios podrás ser víctima de una estafa.
Por si fuera poco, robar contenidos también puede ocasionar serios problemas legales, pues tarde o temprano algún autor notará que una página web usa publicaciones de su autoría sin su autorización, él puede denunciarlo ante las autoridades competentes y resolver el problema en tribunales.
No podemos ponerle punto y final a este post sin destacar que el robo de contenido no sólo se refiere al plagio de material textual, este implica el uso de videos, imágenes, texto y toda producción intelectual sin previa autorización con fines lucrativos, es decir, ganar dinero con el contenido de otro autor. Como siempre te recomendamos, lo mejor para la creación de tus publicaciones, bien sea en las redes sociales o en tu página web, es que te tomes el tiempo para que estas sean de autoría original, este camino es más largo y requiere más esfuerzo pero es el más gratificante y el que tarde o temprano (acompañado de otros factores SEO) te llevará a los primeros lugares de los buscadores.
Tu empresa necesita una página web. Conoce las razones
En nuestros post te hemos ofrecido innumerables consejos para optimizar tu portal realizar ventas en línea, el diseño reponsive y muchos temas más sobre los sitios en línea, pero lamentablemente aun no te hemos expuestos los motivos básicos por los que tu empresa necesita una página web pero hoy llenaremos ese vacío de información.
Entre los motivos por las que tu empresa necesita una página web está la capacidad de internacionalizar los productos o servicios que ofrece tu negocio, con esto eliminas la barrera geográfica y amplías los horizontes de tu comercio, cabe destacar que los sitios en línea han llevado al éxito a muchos emprendedores en la actualidad.
En la actualidad cada vez son más las personas que a través de internet buscan y comparan productos y servicios, si tu empresa no cuenta con su página web, pierdes la oportunidad de captar un gran número de posibles clientes, un ejemplo de esto es el crecimiento del uso del ciberespacio, al punto que 83% de las familias de los países desarrollados tienen internet y en Venezuela este porcentaje está ubicado en el 62%.
Que tu empresa tenga su dirección propia en el ciberespacio le otorga un carácter moderno y le demuestra a tus usuarios que tu empresa se mantiene al día con las nuevas tecnologías, lo que les inspira una sensación de confianza y seguridad hacia tu negocio.
Tu empresa necesita una página web para que de esta manera mantenga abierta sus puertas las 24 horas para los cibernautas, al menos para que tengan acceso al contenido de tu sitio en línea, en el que detalles las especificaciones de tus productos y servicios, de esta manera trabajas de una manera mucho más cómoda y a bajos precios, en comparación al costo que implicaría mantener al personal de tu negocio trabajando las 24 horas del día los 7 días de la semana.
A través de un sitio en línea puedes mostrarle a tus cibernautas un catálogo con tus productos, o una explicación detallada sobre los servicios que ofrece tu negocio, y como dijimos antes, los usuarios tendrán acceso a esta información las 24 horas del día, pues la web no cierra las puertas de tu local.
El portal de tu comercio también funciona como plataforma publicitaria internacional para tu negocio, razón muy importante por la que tu empresa necesita una página web, que le permita alcanzar y captar usuarios a quienes se te dificulta engancharlos por factores geográficos.
Las páginas web facilitan el proceso del servicio al cliente de tu empresa y te permite ahorrar tiempo, pues amplía el horario de atención; a través de la web de tu comercio los clientes tienen acceso a la información de contacto de tu negocio y pueden tener información de tus servicios y productos.
Además de todos las características antes señaladas tu empresa necesita una página web para igualar o superar a tu competencia, en caso de que pienses que en tu nicho no es usual el uso de portales para captar clientes, pues es un punto a tu favor, debido a que al crear el sitio en línea de tu negocio tienes la capacidad de ampliar el mercado de tus productos y servicios, derribando a todos los comercios que están dirigidos al mismo target que tu empresa.
Los motivos por los que tu empresa necesita una página web son muchos, pero estos son los más destacados, así que no esperes más atrévete a incluir a tu negocio en el ciberespacio con un portal en línea; si quieres iniciar con muy buen pie y necesitas consejos para que tu web sea exitosa haz click aquí y si necesitas los servicios de los mejores en programación no dejes de hacer click aquí.
Redes sociales y el SEO ¿El social media ayuda a la optimización de tu web?
En este post tocaremos un tema controversial e importante para la optimización de sitios en línea en los motores de búsqueda, hablaremos de la relación entre las redes sociales y el SEO, sí, existen argumentos que afirman que el perfil de tu empresa en las plataformas sociales puede ayudarte a llegar a los primeros lugares de los motores de búsqueda y hoy señalaremos los más importantes.
Promoción de contenidos a tus seguidores
En primer lugar, como todos sabemos en el camino hacia la optimización de páginas web el contenido es el rey, y esto es sumamente cierto, pero sólo se logra si el contenido es disfrutado por los usuarios, quienes serán los encargados de evaluar su relevancia, aumentando el tráfico de visitas hacia tu sitio en línea, por este motivo debes promoverlo por los medios adecuados, y aquí mi querido amigo es que entra en juego la relación entre las redes sociales y el SEO, porque al promocionar tu contenido en las plataformas sociales instas a tus seguidores a visitar tu portal, y a que compartan el contenido de tu web en sus redes sociales, de esta manera lograrás aumentar el tráfico de cibernautas hacia tu sitio en línea.
Incremento de enlaces entrantes de calidad
Al promover tu contenido en las redes sociales, no sólo logras aumentar el tráfico de usuarios a tu página web, también incrementas las probabilidades de recibir enlaces entrantes de calidad hacia tu portal, puesto que si tu contenido es relevante, tus seguidores en las redes sociales lo compartirán en sus perfiles, quienes a su vez tienen seguidores que también pueden compartir tus publicaciones, de esta manera hay más posibilidades de que sitios de autoridad conozcan tus contenidos y se enlacen con tu página web, lo que implica un beneficio muy importante, tomando en cuenta que este es uno de los hipervínculos más difíciles de conseguir por lo que son sumamente valorados por los buscadores a la hora de posicionar tu página web en su ranking.
Análisis de contenido
Al compartir los contenidos de tu página web en las plataformas sociales, puedes evaluar su relevancia y los intereses de tus seguidores (elemento importante para generar nuevos contenidos en tu web) incluso puedes medir el éxito de tu portal a través de los comentarios, mensajes privados, me gusta y publicaciones de tus seguidores, y todo esto a tiempo real, esta es una de las razones por las que el contenido de las redes sociales y el SEO de las web deben ser factores evaluados constantemente por los dueños de sitios en línea y no ser descuidados ni desestimados.
En conclusión, las redes sociales y el SEO sí están estrechamente relacionados y como lo hemos dicho antes, deben trabajar de la mano para el éxito de las páginas web, no es casualidad que google (el buscador más reconocido de la web) tenga su propia red social Google+; es sumamente importante acotar, que todo esto puede ser logrado si tienes un buen manejo de tus plataformas sociales y cuentas con seguidores de calidad, es decir, usuarios del target de tu servicio que consideren relevante el contenido tanto de tus redes sociales como del sitio en línea de tu empresa.
La redacción de contenidos es un arte que hemos estudiado en los últimos meses, te hemos ofrecido nuestros trucos y formas para crear información de valor, incluso ya hemos definido innumerables veces qué es un contenido relevante, pero hoy vamos a apostar a la sencillez. Y es que investigando en internet temas para nuestro blog conseguimos una estrategia súper sencilla de aplicar en el marketing de contenidos, que nos pareció ideal para iniciar la creación de publicaciones que atraigan nuevos clientes a tu empresa, hablamos de la técnica de las 3 “P” muy básica pero importante a la hora de crear una estrategia con un propósito definido.
En la técnica de las 3 “P” se crean contenidos relevantes y acordes con el propósito de la estrategia de marketing de contenidos (atraer usuarios, aumentar ventas, mejorar el carácter humano de la empresa… entre otros) y consiste en estos 3 básicos elementos:
Personas: Obviamente debes conocer el tipo de target y usuarios al que va dirigida tu estrategia de marketing de contenidos, en este aspecto debes ser sumamente específico y definir factores como edad, sexo, estrato social, aspiraciones, ubicación, clima, entre otros; de lo contrario no podrás definir un método eficaz ni alcanzar tus objetivos, sino que te encontrarás sin rumbo al no conocer para quién estás creando tus publicaciones independientemente de la plataforma en la que serán transmitidas (redes sociales, medios de comunicación, página web o correos electrónicos)
Problemas: Estas personas deben tener un problema o necesidad y tu responsabilidad es detectarlos, un dato importante en esta parte del proceso es lograr que las personas se identifiquen contigo y tu publicación, por lo que es bueno incluir testimonios, bien sea personales o de terceros, y de esta manera ofrecerles, a través de tu estrategia de marketing de contenidos, la solución que se ajuste a su situación, y es justo aquí donde entra en juego el siguiente elemento de la técnica de las 3”P”
Productos: Los productos o servicios de tu empresa serán los encargados de solucionar de manera efectiva los problemas o necesidades de las personas de tu target, y esto es lo que debes destacar en tu estrategia de marketing de contenidos, recuerda que este elemento se añade al final de la publicación y que no debes esmerarte especificando las cualidades de tus producto (pues esto no es lo importante) sino mostrarle a los usuarios de qué manera este es la solución ideal para su inconveniente.
Así como la técnica de las 3 “P” existen múltiples estrategias de marketing de contenidos, te instamos a detectar cuál es la que se adapta a tus necesidades y ritmo de trabajo, lo importante como siempre les decimos es crear contenido relevante, útil para tus usuarios, capaz de engancharlos y atraerlos a tus productos y servicios, y obviamente que esté acompañado de los elementos SEO mencionados en blogs pasados (buena ortografía y redacción, uso correcto de keywords, originalidad… entre otros) en especial si el material será publicado en la página web de tu empresa.