Diferenciarte de tu competencia con tu propuesta de valor único
Probablemente uno de los retos más grandes actualmente para tu marca o empresa en el ciberespacio es diferenciarte de tu competencia y llamar la atención de los usuarios, pero superar este desafío es posible si creas tu propuesta de valor único, esto forma parte de la base sólida del éxito de tu negocio, pues de esta manera los usuarios pueden conocer el valor y la importancia de tus productos, lo cual influye en su decisión de compra. El proceso para crear la propuesta de valor único de tu empresa consta de los siguientes factores:
Beneficios
Debes explicarle a tus usuarios los beneficios a los que pueden acceder con los productos o servicios de tu empresa y que puedes ayudarle a resolver sus problemas o inquietudes, debes dejar claro en la mente de tus potenciales compradores que estas ventajas son únicas de tu negocio, es decir, no estarán a su disposición con los servicios de tu competencia; este factor responde a la siguiente pregunta ¿Qué tiene tu producto para las personas de tu taget?
Diferencia
Tal y como su nombre lo indica en la propuesta de valor único debes exponer a tus usuarios cuáles son las características que diferencian los artículos y servicios de tu marca de los productos que les ofrece tu competencia, a pesar de que tus contendientes tengan mayor tiempo liderando el mercado; es decir este factor obliga a tu marca a explicarle a tu target por qué tu negocio y tus servicios son mejores que tu competencia y sus productos.
Relevancia
Este factor es mucho más específico, pues debes enseñarles a los usuarios cómo tu empresa puede ayudarlos a resolver sus necesidades o incluso hacer su vida mucho más valiosa y sencilla; además debes explicarles de qué manera les facilitarás diferenciarse y resaltar entre su competencia, porque si algo vende ahora es ofrecerle a tus potenciales compradores la sensación de originalidad y prestigio.
Pruebas
Hasta este punto sólo has demostrado a tus usuarios con palabras los beneficios, diferencia y relevancia de tu marca, pero ahora te va a tocar demostrarlo con hechos, ya dice un dicho popular “Los hechos hablan más que mil palabras” pues es momento de aplicar este refrán con un proceso de retroalimentación, esto lo logras exponiendo los comentarios reales y sinceros de los clientes que ya han tenido experiencias directas con tu marca, con esto podrás culminar tu propuesta de valor único.
Antes de finalizar este post es sumamente importante resaltar que para tener éxito en tu propuesta de valor único debes ser sumamente específico en cada uno de los factores, los cuales deben girar alrededor del perfil de tu cliente, para de esta manera estar muy seguro de que no sólo has logrado diferenciarte de tu competencia sino que conoces como la palma de tu mano a tu target. Si quieres conocer cómo crear el perfil de tu cliente no esperes más y haz click aquí.
Haznos saber si te gustó este blog compartiéndolo en tus redes sociales y dejándonos tus comentarios y sugerencias.
Al estudiar tu competencia SEO analiza estos factores
Tal como lo dijimos en nuestro post pasado, conocer las técnicas o elementos que han ayudado a otros portales a llegar a los primeros lugares de los buscadores es sumamente importante para el posicionamiento de tu sitio en línea, por este motivo en este blog seguiremos conociendo otros factores relevantes que debes tomar en cuenta al estudiar tu competencia SEO.
Uso de enlaces
Conociendo los tipos de enlaces externos, entrantes y el manejo o distribución de los hipervínculos internos usados por los portales que están posicionados en los primeros lugares de los buscadores con las palabras claves que tu quieres posicionar, podrás tener una idea de los sitios de autoridad con lo que puedes enlazar tu página web y por ende tener hipervínculos de calidad.
Arquitectura de la web
Otro elemento que debes tomar en cuenta al momento de estudiar tu competencia SEO es la arquitectura de su portal, es decir, el número de secciones que tienen en su menú y la manera en la que están distribuidas, así mismo debes analizar cuáles son las áreas más importantes, la relación entre sus páginas internas, y las palabras claves de sus contenidos.
Funcionamiento del e- commerce
Independientemente de si tu empresa se dedica a la venta o contratación de sus productos o servicios a través de internet, debes evaluar el funcionamiento de la plataforma de ventas de tu competencia SEO, debido a que existe la posibilidad de que este sea el elemento que determine su posicionamiento; por ejemplo: si tu empresa se dedica a la venta de zapatos pero no tienes tu tienda en línea, y además de esto no logras ascender en el ranking y a diferencia de ti quienes sí mejoran su posicionamiento sí cuentan con un excelente e- commerce, tal vez esta sea la razón por las que tus esfuerzos de optimización no dan resultado; es decir los usuarios exigen cada vez más comodidad a la hora de efectuar sus compras, por lo que generalmente prefieren hacerlas a través del ciberespacio en lugar de ir a un local comercial.
Certificado de Seguridad SSL
Este elemento lo hemos estudiado con anterioridad pero es importante retomarlo para este caso, continuando con el tema de la tienda de zapatos, supongamos que tu página web si cuenta con una plataforma de ventas en línea que funciona excelentemente, pero no recibe visitas y tampoco has invertido para garantizar la seguridad de tus usuarios con un certificado SSL, pero tu competencia sí, y la prueba es que en la barra de dirección su dominio está precedido por un candado verde y las siglas https, pues evidentemente tu competencia tendrá mayor tráfico de usuarios, factor importante para el posicionamiento de páginas web.
Evaluación general
Los elementos nombrados en esta serie no son los únicos que debes tomar en cuenta al estudiar tu competencia SEO, debes prestar suma atención a todos aquellos detalles que pueden ser el factor que ocasiona que estas páginas web posicionen los buscadores las palabras claves con las que deseas optimizar tu sitio en línea, algunos de estos son: la frecuencia con la que publican contenido, calidad de su servicio de Hosting, funcionamiento de su velocidad de carga, fortalecimiento de su carácter humano, datos de contacto entre otros.
Antes de finalizar este post es sumamente importante agregar que de todos estos elementos debes evaluar sus aciertos, fallas y posibilidades de mejora, y utilizarlos para el beneficio de tu sitio en línea, sin plagiar ni convertir a tu página web en una copia de tu competencia SEO, de esta manera lograrás a pasar a tu portal a los primeros lugares del ranking de los buscadores.
Competencia SEO, aprende de quienes lideran el ranking
Para nadie es un secreto que el mundo de la optimización de los portales es altamente reñido, todos los sitios en línea luchan por llegar al mismo puesto, el primer lugar de los buscadores, por lo que no importa si tu página web es relativamente nueva o tiene una larga trayectoria, te aconsejamos analizar constantemente su competencia SEO, que no es más que aquellos portales que hoy en día ocupan los primeros lugares en los buscadores con las palabras claves con las que tu quieres liderar el ranking de Google, independientemente de si ofrecen o no el mismo servicio que tu empresa o si están dirigidos al mismo target; lo que importa es que están posicionados en tu objetivo, y debes estudiar cuáles fueron las estrategias con las que lo lograron, aquí te informamos sobre los principales elementos que debes estudiar.
El contenido
En este punto queremos ser muy claros, NO estamos hablando de que copies y pegues el contenido de tu competencia, es decir plagiarlo, para nada, como lo hemos dicho en post anteriores esto además de ser poco ético sería tu peor error; nos referimos a estudiar el tipo de contenido que ha publicado la competencia SEO de tu sitio en línea, el cual les ha funcionado para llegar a los primeros lugares de los buscadores, y en base a esto crear tu CONTENIDO ORIGINAL y mejorar el de quienes te contienden, luego (obviamente) de un proceso de investigación, en el que debes incluir a tu competencia, pero esto sólo te servirá como referencia al momento de crear tus publicaciones 100% originales; tambien debes de analizar la manera en la que transmiten este contenido (blogs, infografías, imágenes, videos, entre otros).
Uso de las redes sociales
Así como no apoyamos la copia del contenido de la web de tu competencia SEO, tampoco recomendamos que plagies las publicaciones de sus redes sociales, pero sí que estudies sus estrategias de marketing digital en las plataformas sociales, las adaptes a tu empresa y las mejores, por ejemplo: si tu competencia SEO motiva a sus seguidores a compartir el contenido de su página web mediante concursos, pues optimiza este recurso y otórgale el carácter personal de tu empresa y usa esta estrategia.
Experiencia de navegación de los usuarios
Recuerda que uno de los factores más importantes para la optimización de sitios en línea es la experiencia de navegación ofrecida a los cibernautas, así que si tu competencia SEO está escalando a los primeros lugares de los motores de búsqueda mientras tu te alejas de esta posición, probablemente es porque te supera en este elemento, por este motivo descubre cuáles son las técnicas usadas por ellos para esto, e inclúyelas en tu web.
Sin lugar a dudas estudiar tu competencia SEO tiene una línea muy fina entre aprender de los mejores, o de quienes (como dijimos antes) están posicionados en dónde tu quieres estar y copiarlos con exactitud, por este motivo te aconsejamos mantener presente la identidad e integridad de tu marca y obviamente (lo repetiremos las veces que sea necesario) mantener la originalidad y no ser una copia barata de tu competencia. Si quieres conocer más detalles sobre los factores que debes analizar de quienes lideran el ranking de los buscadores, mantente atento a nuestras próximas publicaciones.