¿Deseas grabar audio? El alquiler de un estudio de grabación de audio profesional puede tener un costo elevado para una producción audiovisual que no cuente con un presupuesto holgado.

Por ello existen alternativas mucho más accesibles para crear tu propio estudio de grabación que te permita realizar trabajos de calidad incluso desde la comodidad de tu hogar.

Índice

¿Qué necesita un estudio de grabación?

Como toda grabación, la lista de necesidades puede llegar a ser infinita, sin embargo, existen ciertos componentes que por nada del mundo podrás obviar si deseas realizar una grabación de audio de calidad. A continuación enumeraremos cada uno de ellos para que puedas construir poco a poco tu estudio de grabación con calidad profesional.

1. Una computadora en buenas condiciones

Desde hace varios años, cualquier trabajo que implique producción audiovisual, tecnología, marketing, empresas, entre otras categorías, necesita obligatoriamente un ordenador personal, ya que éste es la base para crear, editar y difundir tu producto.

No necesariamente debe ser la de última generación, pero si debe encontrarse en buen estado, con acceso a internet, también se recomienda que cuente con suficiente espacio en la memoria RAM. Periódicamente debe revisarse y formatearse para mantener el buen estado de la misma, y por último pero no menos importante, debe tener completamente funcionales las entrada y salidas de audio, porque precisamente con eso es que trabajarás.

2. Digital Audio Workstation

Aunque el nombre suene muy sofisticado, básicamente el Digital Audio Workstation o DAW, es el programa de audio que deberás instalar en tu pc para grabar, mezclar, editar y tratar en líneas generales cada audio que necesites grabar. Sonar, Audition. Pro Tools, Cubase, Live, Reason, y Studio One son algunas de las opciones que se encuentran en el Mercado y que además de accesibles, son de muy buena calidad.

3. Micrófono de estudio

Lógicamente necesitas esta herramienta para captar todos los sonidos o las voces que necesites para tu producción de audio. Sin embargo, es necesario saber que existe más de un tipo de micrófono.

Por un lado se encuentran los micrófonos unidireccionales, que sólo captan sonidos que se encuentren en un rango de 90 grados en dirección hacia él, es decir, sólo captará el sonido si éste se produce en frente de él. Éste tipo de micrófono es ideal para grabar voces de locutores o sonidos muy específicos.

Por otro lado, los micrófonos omnidireccionales, son aquellos que captarán todos los sonidos del ambiente en el que se encuentre. Por lo tanto, son ideales para capturar este tipo de sonidos de la atmósfera o varios sonidos a la vez.

4. Auriculares o monitores

Para llevar mayor control del material que se está grabando, necesitarás un par de auriculares o audífonos de estudio que te permitan a ti o a la persona que está grabando, tener una referencia de cómo está resultando la grabación. Todo esto servirá para monitorear de cerca el material y descubrir hasta el más mínimo detalle que pueda tener.

5. Espacio cerrado en un estudio de grabación

Para culminar, es vital para una grabación de audio, la disposición de un espacio cerrado y aislado del ruido exterior. De hecho, se recomienda adquirir un material llamado sonex, que te ayudará a blindar mucho más ese estudio que construirás.

En Bgcreativos te brindamos apoyo con cualquier grabación de audio que necesites y también te ofrecemos prácticos consejos de parte de nuestro personal de audio, para que puedas realizar tu estudio de grabación de audio.

Pin It on Pinterest

Share This